Osakidetza activa el tercer nivel de su plan de contingencia de las UCI
El aumento de la presión hospitalaria por la covid-19 ha hecho que Osakidetza pase del segundo al tercer escenario del plan de contigencia de las ucis, lo que supone abrir otras 146 camas en estas unidades hasta un total de 427. Según lo últimos datos, 306 personas están ingresadas en planta y 99 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Todo ello, en un día en el que la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha registrado 2508 nuevos contagios, 236 más que la jornada anterior, y la incidencia acumulada ha crecido de 1042 a 1083,55 casos por 100 000 habitantes en 14 días.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha dado a conocer estos datos en el pleno de control al Gobierno de la Cámara Vasca, en respuesta a la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera que ha preguntado a la consejera sobre la "garantía del derecho a la salud" de la ciudadanía por parte del Departamento de Salud, ya que considera que "no se está garantizado".
Ubera cree que la situación de Osakidetza es "un fracaso" y ha criticado la suspensión de servicios sanitarios anunciada por la consejera que cree que es "consecuencia de la falta de previsión, no de la pandemia".
Sagardui ha insistido en que el sistema sanitario es fuerte y Osakidetza tiene un protocolo para hacer frente a esta sexta ola, aunque ha reconocido que es imposible evitar que estos datos de contagios tengan consecuencias en los hospitales.
No obstante, la consejera ha aclarado que "Osakidetza no dejará a nadie atrás". "La prioridad es la covid pero toda persona que necesite asistencia sanitaria en Euskadi, la tendrá. De eso no hay ninguna duda", ha asegurado.
Por su parte, la parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU Miren Gorrotxategi ha preguntado al lehendakari sobre la situación sanitaria actual. "No tener el sistema sanitario debidamente preparado, ante lo que ya no es una eventualidad, no es de recibo, como tampoco lo es tachar de irreal la propuesta que hicimos para recontratar a los 4000 sanitarios de refuerzo de los que se había decidido prescindir porque la pandemia remitía", ha defendido la parlamentaria.
Por ello, ha reclamado al lehendakari que "refuerce la sanidad pública, no delegue toda la responsabilidad en la ciudadanía y que asuma la suya como Gobierno Vasco".
El lehendakari ha contestado a Gorrotxategi que la situación de la pandemia "sigue siendo preocupante" y ha recordado que el Gobierno Vasco va a presentar de cara a la Navidad un documento con "recomendaciones" sobre el número máximo de personas que deberían reunirse en las celebraciones navideñas.
En este sentido, el lehendakari ha reiterado el llamamiento a la ciudadanía a evitar situaciones de riesgo como celebraciones entre personas de diferentes núcleos familiares.
"Haremos una recomendación para que las celebraciones familiares se reduzcan y limiten, se hagan con un número acotado de personas y sin variar su composición", ha subrayado.
Urkullu ha precisado que esta pandemia "está pillando con el pie cambiado a todo el mundo" y ha recordado que como ya ha dicho en anteriores ocasiones, habría que adoptar nuevas medidas pero ha señalado que el Gobierno Vasco no tiene "competencia directa para adoptar estas decisiones". "Tenemos que tener en cuenta los límites legales que tenemos para adoptar medidas", ha reconocido.
Por ello, ha pedido al Gobierno de España y a Europa que adopten "decisiones" y ha puesto como ejemplo que es partidario de utilizar la mascarilla siempre, también en exteriores", pero ha recordado que para determinar esta medida, el Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene que cambiar un real decreto. "Lo hemos pedido más de una vez y también lo está pidiendo la OMS", ha señalado.
Asimismo, ha subrayado que desde Osakidetza se está trabajando para extender la tercera dosis y proceder a la vacunación de los menores de doce años "con la mayor celeridad posible". "Hemos ampliado los equipos de vacunación", ha destacado.
También ha señalado que el Ejecutivo trabaja en buscar los positivos "con más test rastreo de casos y contactos" para lo que se ha incrementado el número de puntos para citas diagnósticas y "reforzado los equipos" para la realización de test. "Hemos duplicado los equipos de la red de rastreo", ha insistido.
Otra de las medidas que ha recordado en la ampliación del certificado covid "a todos los ámbitos donde sea posible y útil". "Esta es una estrategia de refuerzo de la efectividad de la vacunación", ha indicado.
Además, ha señalado que Euskadi va a seguir insistiendo en el Consejo Interterritorial en la propuesta de refuerzo de la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores o la limitación de aforo en eventos deportivos, así como una "legislación garantista". "En todo caso, apelamos al compromiso voluntario de uso de mascarilla siempre, tanto en el interior como el exterior", ha recordado.
Te puede interesar
Santurtzi prevé que este viernes se podrá recuperar el acceso y la salida a las viviendas afectadas por un hundimiento
Debido a la gravedad del suceso, el Ayuntamiento de Santurtzi, de forma subsidiaria, va a acometer los trabajos, ya que se trata de una zona privada. Las labores ya se han iniciado y se espera que mañana los vecinos puedan acceder a las viviendas.
La juez dicta el ingreso en prisión de los cuatro detenidos por agresión sexual en Pamplona
El auto afirma que existe “riesgo grave de fuga y de ocultación de pruebas” porque los detenidos "están en situación irregular", y se les imputa un delito de agresión sexual y otro de robo.
El conductor fallecido tras ser arrollado por un tren en Zalla era un repartidor, según ELA
El sindicato afirma que el 29 % de los fallecidos en accidente laboral este año han sido transportistas y denuncia "los altos ritmos de trabajo" que sufren.
¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido
Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.
Cámaras en las aulas: los sindicatos critican la medida, Educación argumenta un uso pedagógico
Los sindicatos denuncian la instalación de cámaras en varios colegios públicos sin información suficiente sobre su uso. Aseguran que se vulnera la intimidad del profesorado y de los menores, y temen que sirvan más para vigilar que para enseñar.
50 nuevos hogares surgen del programa de convivencia entre mayores y jóvenes en Euskadi
El objetivo de "Bizihabi" es reducir el aislamiento social de las personas mayores, y ofrecer a los jóvenes una convivencia asequible.
Vecinos de un edificio de Santurtzi quedan atrapados en sus casas tras hundirse el techo del garaje
El propietario del local derribó una pared y provocó el hundimiento del patio donde están los portales de acceso a las viviendas. Ahora los vecinos no pueden entrar ni salir de sus domicilios. Se habilitarán tres pasarelas provisionales para que los vecinos del edificio puedan entrar y salir.
Neo, el robot que limpia, hace el café y riega las plantas
La empresa estadounidense 1X Technologies ha presentado a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EE. UU. en 2026 con un precio de 20.000 dólares.
Los vecinos y vecinas de Zalla, entre la preocupación y la indignación por la inseguridad en los pasos a nivel
Este jueves, el conductor de una furgoneta falleció tras colisionar con un tren a la altura de un paso a nivel de la localidad. Los vecinos reclaman soluciones, aunque reconocen que no es fácil dado que Zalla cuenta con más de 30 pasos a nivel debido a que la línea C4 de Renfe atraviesa la localidad.
Miren Arzalluz: "El Guggenheim se caracteriza por esa doble vertiente; ser internacional y estar enraizado en el país"
Arantza Ruiz entrevista a la directora del Museo Guggenheim Bilbao en el programa "12 minutos" de ETB2 con la que hablará sobre el rumbo y los retos del museo de Bilbao. La entrevista completa se podrá seguir este jueves, a las 21:35 horas, tras el "Teleberri", y después en EITB Nahieran.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    