Gobierno Vasco: "Estas Navidades nos podemos desplazar, lo lógico es contar con medidas comunes"
El Gobierno Vasco considera que estas Navidades, ante el aumento exponencial de casos covid-19 y la posibilidad de movilidad, "lo lógico es poder contar con medidas comunes que hagan posible hacer frente al virus".
El portavoz del Ejecutivo vasco, Bingen Zupiria, ha incidido en la petición que el lehendakari, Iñigo Urkullu, trasladó por carta al presidente español, Pedro Sánchez, antes de que este adelantara la Conferencia de Presidentes a este miércoles. Urkullu solicitó realizar un "diagnóstico compartido sobre la situación y el estudio de medidas comunes para afrontar la misma", ya que, en su opinión, "no es positiva la disparidad de respuestas y decisiones".
En la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno, tanto Zupiria como la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, han subrayado la necesidad de actuar conjuntamente, y esta última, ha solicitado "esperar" a las decisiones que puedan tomarse en la reunión de Salud Pública de esta tarde y en la Conferencia de Presidentes, mañana. "Vamos a esperar a ver qué nos deparan esas reuniones", ha añadido.
No obstante, y a pesar de que ha sido preguntada varias veces por ello, Sagardui ha declinado avanzar qué medidas podría adoptar el Gobierno Vasco si finalmente no hubiera consenso. "Ya existen medidas en Euskadi, se conocen y son las que debemos seguir cumpliendo. Además, en el día de ayer publicamos una serie de pautas de cara a las celebraciones de Navidad", ha recordado.
Por último, y en cuanto a la disparidad de decisiones en torno a las cabalgatas de Olentzero y Reyes (Bilbao las ha suspendido, mientras que Vitoria-Gasteiz y San Sebastián las mantienen), tanto Zupiria como Sagardui han puntualizado que la orden del LABI recomendaba adaptarlas "al cumplimiento de las condiciones que las circunstancias actuales requieren". En ese sentido, y según el portavoz, "algunas localidades sí podrán garantizar esas condiciones y otras, no".
Más noticias sobre sociedad
El calor extremo podría dejar chubascos tormentosos y obliga a activar la alerta naranja en el sur de Álava y Navarra
Las temperaturas serán muy altas y variarán entre los 27 y los 35 grados dependiendo de la zona. Por la tarde se desarrollarán nubes de evolución que podrían dejar chubascos tormentosos en el interior. Por ello, se activará la alerta naranja por lluvias en el sur de Álava y en la Ribera navarra.
Detenido un joven de 22 años por presunta agresión física a su pareja
Los hechos ocurrieron pasada la medianoche en una vivienda del Casco Viejo
Más de 500 actos dan forma a los sanfermines 2025
La banda encargada de cerrar las fiestas el día 14 en el escenario de la Plaza del Castillo será Sorotan Bele, el popular grupo folk de Hondarribia que lleva sobre los escenarios desde la década de los 90.
El cambio climático ya deja huella en Euskadi: 0,3 °C más por década, más olas de calor y récords en la temperatura del mar
Un informe elaborado por el Gobierno Vasco alerta sobre las consecuencias crecientes del calentamiento global en Euskadi. Las temperaturas han subido de forma sostenida desde 1970, se duplican los días de olas de calor y el nivel del mar avanza a ritmo acelerado. La temperatura media del mar en 2023 fue la más alta registrada en la historia.
La Universidad de Navarra y EHU se sitúan entre las 600 mejores universidades del mundo
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) conserva su primera posición por decimocuarto año, seguido del Imperial College de Londres y la Universidad de Stanford.
Gurutze Etxezabal, alcaldesa de Orexa, sobre la falta de cobertura: "Ahora mismo nos sentimos vendidos"
Los vecinos de Orexa llevan siete semanas sin cobertura. Tanto la ciudadanía como el Ayuntamiento denuncian la falta de respuesta por parte de la compañía Movistar. La situación es insostenible y se sienten “vendidos”.
La ararteko incide en la importancia de la inversión en Osakidetza, ante las quejas sanitarias
Inés Ibáñez de Maeztu se ha mostrado “expectante” ante las medidas que se tomarán tras el Pacto de Salud. También ha pedido una “apuesta decidida por políticas públicas que avalen la efectividad del derecho a la vivienda”.
Osakidetza reducirá horarios y cerrará algunos centros de salud en verano
Estas modificaciones afectarán al 37 % de los centros. Los sindicatos ELA y CCOO han criticado la planificación de verano afirmando que los problemas estructurales de Osakidetza “siguen vigentes” y piden que se abra un proceso de negociación “para abordar soluciones reales”.
Scientia School vende a Pryconsa el edificio que albergaba el colegio Karmelo de Amara
Scientia School ha explicado que adquirió el colegio en 2019, pero tras varios años de actividad, "el centro se vio afectado por un descenso continuado en el número de matrículas”. "Esta situación derivó en el cierre de sus instalaciones", han recordado.
Euskadi recibe hasta mayo 3633 peticiones de protección internacional, un 10 % más que el año anterior
Zehar-Errefuxiatuekin y CEAR Euskadi advierten con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas que "van en aumento".