CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu pide un acuerdo "firme" para reforzar la seguridad jurídica de las medidas

El lehendakari ha propuesto volver a limitar los horarios de cierre de la hostelería a la 01:00 horas y el aforo al 60 %.
18:00 - 20:00
Urkullu pide un acuerdo "firme" para reforzar la seguridad jurídica de las medidas

El lehendakari Iñigo Urkullu ha pedido en la Conferencia de Presidentes un acuerdo interterritorial "firme" que permita armonizar una respuesta común a la covid-19, y que contribuya a "reforzar la seguridad jurídica" de las medidas a adoptar ante "las insuficientes" herramientas de las que disponen las autonomías para hacer frente a la sexta ola del coronavirus.

Tras apuntar que la presión hospitalaria es menor que en olas anteriores, ha destacado que es "creciente" y la situación afecta a la Atención Primaria. Por ello, cree que lo mejor que sería "poner en común estrategia, que no estrategias políticas, criterios y medidas".

"Las comunidades autónomas no disponemos de herramientas suficientes. Las herramientas disponibles y su cobertura jurídica son insuficientes. Un acuerdo firme en el marco de esta Conferencia debería contribuir a reforzar la seguridad jurídica de las medidas que podamos adoptar. Nos permitiría también trasladar un mensaje de mayor confianza a la sociedad", ha añadido.

Para ello, ha ofrecido "la voluntad y plena predisposición" del Gobierno Vasco a suscribir "un acuerdo firme que permita armonizar una respuesta a esta sexta ola, un acuerdo interterritorial que sea operativo los próximos días o, incluso, las próximas horas".

 

Batería de propuestas

Urkullu ha sugerido una batería de propuestas, "modulables y abiertas al consenso", como el uso obligatorio de mascarillas en exteriores, el horario máximo de cierre en toda actividad comercial, social y cultural a la 01:00 horas, limitar los aforos en establecimientos y recintos interiores al 60% o restringirlos en grandes eventos en exteriores al 50%.

También ha propuesto impedir el consumo de pie y limitar las agrupaciones por mesa a un máximo de 10 personas en establecimientos de hostelería y restauración, así como en ocio nocturno, restringir los grupos a un número máximo de 10 personas en la práctica deportiva en interiores.

En cuanto a los días señalados y festivos del período navideño, ha sugerido que el horario de actividad cultural o social y de los establecimientos comerciales y de hostelería finalice a las 21:00 horas, con excepción de los restaurantes, que podrían servir cenas hasta las 23:30 horas, de estaciones de servicio o farmacias.

También ha incluido la recomendación de que las comidas y cenas navideñas se desarrollen sin superar el número de 10 personas con un máximo de dos unidades familiares, y que su composición no varíe en las diferentes celebraciones.

Te puede interesar

FOTODELDÍA BILBAO, 16/08/2025.- La Marijaia (Señora de las Fiestas) protagoniza hoy sábado el primer día de la Semana Grande de Bilbao tras el pregón y el txupinazo. EFE/Miguel Tona
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido

Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.

Cargar más
Publicidad
X