Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Sanitarios advierten de un retroceso en la salud cardíaca por la covid-19

La pandemia ha retrasado unos diez años la salud cardiovascular, sobre todo en los momentos más duros del confinamiento. Se han visto corazones "terriblemente dañados" a causa del coronavirus.
Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.

La crisis sanitaria de la covid-19 ha obstaculizado los avances logrados en materia de salud cardiovascular. Sobre todo en los momentos más duros del confinamiento, varios sanitarios han advertido que la salud cardíaca ha sufrido un retroceso. Julián Pérez-Villacastín, presidente de la Sociedad Española de Cardiología, ha destacado que además de afectar al corazón o a los vasos sanguíneos, también ha tenido un impacto en los y las sanitarios.

Ha recordado que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte. "[La covid-19 nos ha enseñado a] ser capaces de adaptar los hospitales de una forma más flexible a circunstancias que nos han puesto a prueba", ha añadido.

Por consiguiente, Catheline Lauwers, jefa de Cardiología de Quirónsalud Valencia, ha explicado que el año pasado, 2020, hubo un 45 % menos de cateterismos (procedimiento que consiste en introducir un catéter o sonda). Ha aclarado que los y las pacientes "ni siquiera acudían al hospital", que sufrían los infartos en casa, falleciendo en el acto o acudiendo al hospital con cuadros "muy evolucionados". "Hemos visto corazones terriblemente dañados, con infartos de hace 30 años", ha resaltado.

Directa o indirectamente, la covid-19 afectó en la salud cardiovascular de los y las pacientes. Luis González, jefe de Cardiología de Quirónsalud Alicante, ha contado que la gente "llegaba demasiado tarde por miedo a contagiarse", agravando los diagnósticos. Al miedo habría que sumársele que el propio virus tiene en el desarrollo de patologías.

Desde infartos hasta arritmias, el coronavirus no ha dejado exento a ciertos pacientes. La causa podría estar asociada a la falta de oxígeno o al virus mismo, que facilitaría la aparición de aquellas patologías.

Avances en la monitorización

No obstante, González ha destacado que la pandemia ha "hecho reinventar" la telemedicina en cardiología. Dispositivos como los marcapasos o desfibriladores han potenciado el seguimiento de los pacientes desde sus domicilios. Pérez-Villacastín ha dicho que "ha sido una gran ventaja"; "si esto mismo llega a suceder hace quince años, las cosas habrían sido completamente diferentes".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más