Coronavius
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Navarra extenderá el contrato a casi 700 profesionales del contingente covid-19

Se trata de personal sanitario, en especial de Enfermería, y no sanitario cuyo contrato finalizaba el 31 de enero. Induráin informa, además, de que la semana pasada había más de 450 profesionales de Osasunbidea de baja.
Bi osasun langile. EITB Mediaren bideo batetik ateratako irudia.
Dos sanitarias de Navarra.

El Gobierno de Navarra ha anunciado que renovará a la plantilla del contingente covid-19. El Departamento de Salud prevé prorrogar cerca de 700 contratos en todos los niveles de atención, zonas geográficas y estamentos profesionales –mayoritariamente en Enfermería- que terminaban el 31 de este mes de enero.

Así lo ha anunciado la consejera de Salud, Santos Induráin, quien ha explicado que los contratos se firmarán, en general, hasta finales de julio. En su mayor parte (un 63 %), se ofrecerán contrataciones de "listas largas", es decir, de seis meses de duración. Otra parte de ellos tendrán una extensión más flexible y estarán sujetos a posibles cambios en necesidades de dispositivos más coyunturales.

El contingente covid-19 está conformado actualmente por 695 profesionales sanitarios y no sanitarios repartidos por diferentes áreas de Salud, niveles asistenciales y estamentos. Este grupo, que se ha ido redimensionando en función de la evolución de la pandemia, se vio reducido en la desescalada parcial del final del verano, pero ha vuelto a aumentar a lo largo de este trimestre.

Induráin ha informado que la oleada de positivos está afectado a profesionales de Osasunbidea y que la semana pasaba había 459 trabajadores de baja. Esta situación de falta de personal obligó a cerrar el ambulatorio de Arre. "Ha habido bajas y no quedaba otra solución, y estamos trabajando el tema del transporte con el Ayuntamiento", ha explicado Induráin.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más