La naturaleza y la gastronomía vuelven a ser los ejes de la oferta turística de Euskadi y Navarra en Fitur
Euskadi y Navarra han inaugurado este miércoles sus puestos o stands en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid desde hoy y hasta el próximo 23 de enero. La naturaleza y la gastronomía volverán a ser algunas de las claves para atraer turistas a Hegoalde. Un total de 66 empresas han acudido desde la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) a Fitur y, 55, desde Navarra.
El consejero de Turismo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha sido el encargado de inaugurar el stand de Euskadi. Este año Euskadi contará con un stand ampliado en el que mostrará su apuesta por la oferta variada, con peso del turismo de naturaleza la gastronomía, la sostenibilidad y la innovación.
En la feria, la CAV trasladará la imagen de un territorio "plural, heterogéneo y moderno" y para ello el expositor "conjuga la memoria industrial ejemplificada en los gaviones y las cestas metálicas, con los recursos de naturaleza, la innovación y la sostenibilidad".
En ese sentido el consejero ha destacado el "túnel sensorial" que debe atravesarse para acceder al expositor y que permite al visitante percibir "las imágenes, sonidos y olores de Euskadi".
El titular vasco de Turismo ha destacado además la importancia de acudir a Fitur para apoyar a los profesionales del sector.
Hurtado ha calificado los dos últimos años de "muy duros" para el turismo debido a la pandemia y en este sentido ha valorado que el año pasado Euskadi recibió "un millón más de turistas que en 2020," y que meses como agosto y octubre superaron incluso las cifras de 2019, lo que "muestra la fortaleza y resistencia de los profesionales del turismo" en la comunidad.
Euskadi ha ampliado el espacio total del stand, de 700 a 900 metros, para garantizar que todas las 66 empresas vascas puedan estar presentes, y que los espacios expositivos se ajusten mejor a los protocolos de seguridad.
Este año vuelven los pintxos, pero siempre cumpliendo las medidas por la pandemia. La Escuela de Hostelería de Gamarra será la encargada de preparar estos aperitivos que tendrán como ingredientes el jamón, el bacalao, el chipirón o la gallina vasca.
Navarra
Navarra, por su parte, apuesta en la 42 edición de Fitur por un turismo responsable y consciente. Este año se presenta como uno de los destinos más sostenibles del mundo, según ha explicado el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo.
Irujo ha destacado que, a pesar de que Navarra aún no ha alcanzado las cifras de turismo previas a la pandemia, durante el 2021 se produjo una mejora de un 80 % con respecto a un 2020, pero que todavía existen pérdidas de un 22 % frente a los datos de 2019 en el sector.
"Esperamos que esta sexta ola (de la pandemia del coronavirus) sea la última y podamos afrontar el nuevo año con visos de superar aquel 2019", ha detallado durante la presentación del stand de Navarra.
El stand, de 500 metros cuadrados, ha sido diseñado según los protocolos de higiene y seguridad exigidos por la normativa covid-19, con espacios para los medios audiovisuales y técnicos que exige el formato híbrido de esta edición, y salvando todo tipo de barreras arquitectónicas para personas con discapacidad.
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.