Osakidetza: "En cuanto la pandemia dé un poco de respiro se trabajará para fortalecer la Atención Primaria"
La responsable de Atención Primaria de Osakidetza, Susana Martín, ha manifestado que entiende la situación de los profesionales sanitarios, en referencia a las manifestaciones de este domingo celebradas en las tres capitales vascas para denunciar "el colapso de la Sanidad Pública", pero ha defendido que "la pandemia ha sido una situación "excepcional y muy dura".
En declaraciones a la cadena Ser, ha afirmado que entiende la situación y ha mostrado su "preocupación" por las movilizaciones, pero ha afirmado que aunque se han adoptado "medidas urgentes, en cuanto la pandemia dé un poco de respiro se trabajará para fortalecer" la Atención Primaria.
Respecto a la demanda de vuelta a la presencialidad, que actuamente ronda el 50 %, Martín ha afirmado que no cree que haya muchos profesionales sanitarios que quieran trabajar de manera no presencial. "Vamos a apostar siempre por la presencialidad y posiblemente pasemos a un escenario de convivencia de consultas presenciales y no presenciales porque ambas aportan valor y dan respuesta a diferentes necesidades. Seguiremos trabajando en ello en próximos meses", ha expresado.
Asimismo, y ante las dificultades que tienen muchas personas mayores para relacionarse con los centros de salud por su desconocimiento del mundo digital, la responsable de Atención Primaria en Osakidetza ha pedido "disculpas" en el caso de no haber "podido llegar a todos" los ciudadanos, pero ha insistido en que la pandemia ha sido una situación "excepcional y muy dura".
"Trasladar tranquilidad, las citas presenciales están y seguiremos creciendo en presencialidad para dar respuesta a todas las personas", ha justificado.
Ha recordado que el día 28 finalizan las actualesa restricciones y si la situación mejora, "en no demasiado tiempo, los expertos nos señalarán que podamos relajar la situación que tenemos".
Miles de personas salen a la calle en Donostia, Bilbao y Vitoria para reivindicar la Sanidad Pública
Miles de personas han participado en tres manifestaciones "a favor de la sanidad pública" y, especialmente, en protesta "por la situación que se vive en la Atención Primaria que se han desarrollado este mediodía en Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz.
Los sindicatos convocantes, ELA, LAB, CCOO, UGT y SATSE consideran que la sanidad pública "está en juego" y reclaman a Osakidetza una "negociación real" y una "planificación sólida a largo plazo para reforzar la Atención Primaria". Cuatro asociaciones de la Atención Primaria, el Colegio de Médicos, el movimiento de pensionistas y partidos como EH Bildu, Podemos y Ezker Anitza han apoyado la protesta, a la que se han sumado numerosos ciudadanos.
Los representantes de los sindicatos han explicado que el problema de Osakidetza de falta de personal y medios es "estructural" y no se debe a la pandemia y han advertido a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, de que si no los afronta intensificarán las movilizaciones, incluso con una huelga.
Han denunciado que en Euskadi la inversión en sanidad en relación al PIB (el 4,9 %) ha descendido durante la última década y que está por debajo de la media europa (7 %) y de la española (6 %). También han rechazado la política seguida por Osakidetza para hacer frente a la pandemia, "especialmente desde octubre con la no renovación de los contratos de 4.000 profesionales, la reducción de horarios en los ambulatorios, cierres de Puntos de Atención Continuada (PAC), desmantelamiento de los vacunódromos y reducción al mínimo de los equipos de rastreo".
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.