Sagardui ve previsible que esta semana se celebre una reunión del LABI institucional
La consejera de Salud Gotzone Sagardui ha afirmado que estamos en una situación de cambio de tendencia en la pandemia, por lo que ve previsible que esta semana el lehendakari Iñigo Urkullu convoque una nueva reunión del LABI institucional donde se analizarán los datos y se tomará una decisión sobre si relajar o no las medidas sanitarias impuestas hasta el próximo 28 de enero.
Así lo ha declarado esta mañana en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. Respondiendo a las preguntas de los periodistas allí presentes, Sagardui ha afirmando que "son varios los indicadores que muestran que estamos en un descenso de la incidencia de la pandemia", por lo que será la comisión científico-técnica la que valore si es necesario aliviar las restricciones para hacer frente a la covid-19, "y así se lo comunicará al lehendakari Iñigo Urkullu, que será quien convoque el LABI institucional cuando corresponda".
La última reunión del LABI tuvo lugar el pasado 28 de diciembre y en ella se acordó el cierre de la hostelería a la 1 de la madrugada. Además se fijó un aforo general al 60 % en los locales, con grupos de 10 personas como máximo y se recuperó la prohibición del consumo en barra. Estas medidas entraron en vigor el 29 de diciembre con una vigencia temporal hasta este próximo viernes, 28 de enero.
Preguntada por la posibilidad de ampliar el periodo de exigencia del llamado "pasaporte covid", cuya vigencia finaliza el 31 de enero, la consejera ha indicado que si hay que solicitar la ampliación al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se hará con tiempo como se ha hecho en otras ocasiones.
Más noticias sobre sociedad

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a 14 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá esta tarde la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han desvelado algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.