Nueva promoción
Guardar
Quitar de mi lista

877 personas inician el nuevo curso para integrarse en la Ertzaintza y las policías locales

706 se formarán para agente de la Ertzaintza y 159 para diferentes policías locales de Euskadi. Son 267 mujeres (30,87 %) y 598 hombres (69,13 %). Erkoreka ha destacado el "talento" de los y las nuevas agentes.
Arkauti. EiTB Mediako bideo batetik ateratako irudia.
Arkaute. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.

877 personas recibirán, a partir de hoy, una formación de 9 meses para ser agentes de la Ertzaintza o de las policías locales en 21 ayuntamientos de Euskadi.

El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y director de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, Andrés Zearreta, han dado, hoy, comienzo oficial al nuevo curso de formación conjunta para agentes de la Euskal Polizia.

Son 865 alumnos y alumnas que ingresan en la Academia después de haber superado las pruebas de selección. 706 se formarán para agente de la Ertzaintza y 159 para diferentes policías locales de Euskadi en 18 ayuntamientos (Azkoitia, Basauri, Bermeo, Bilbao, Donostia-San Sebatián, Durango, Etxebarri, Getxo, Hondarribia, Irun, Laudio, Lekeitio, Pasaia, Portugalete, Tolosa, Vitoria-Gasteiz, Zarautz y Zumaia).

Son 267 mujeres (30,87 %) y 598 hombres (69,13 %), y la mayoría (590 personas, un 68,2 %) tiene entre 24 y 33 años. La gran mayoría residen en Euskadi. 102 Álava (11,8 %), 558 Bizkaia (64,5 %), y 166 Gipuzkoa (19,2 %). 753 (87 %) acredita conocimientos de euskera de nivel B2 y C1, y 386 (44,6 %) acredita estudios superiores (grados, licenciaturas, etc.).

Además, en este curso se formarán otros 12 alumnos y alumnas más para ser agentes de las policías locales en 3 ayuntamientos (Valle de Trápaga, Ondarroa y Astigarraga) que han hecho sus propios procesos de selección, pero que deben desarrollar su formación, igualmente, en la Academia Vasca de Policía y Emergencias de Arkaute.

Durante su intervención, el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha destacado el "talento" de los y las nuevas agentes, personas jóvenes con "aptitudes y habilidades renovadas que son absolutamente necesarias para luchar contra las nuevas y cambiantes formas delictivas".

En este sentido, ha señalado el "aumento imparable" de la ciberdelincuencia en Euskadi: 1 de cada 5 delitos que investiga la Policía en estos momentos se producen ya a través de Internet, sobre todo ciberestafas que son ya el 89% del total de las estafas que se investigan en Euskadi.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más