Igor Unanue (S21SEC): "Los ciberataques contra empresas están aumentando, aunque muchas no lo denuncian"
Estafas, extorsión, robos, amenazas, acoso sexual… Cualquier delito que se lleve a cabo a través de medios informáticos puede convertirse en un ciberdelito, por lo que la lista de los delitos cibernéticos es muy amplia.
Algunos de los delitos informáticos más habituales son las estafas de phishing y el bloqueo del acceso al ordenador personal a través de un software malicioso (ramsonware) para después pedir un rescate.
En el primer caso, el usuario recibe un mail simulando ser remitido por un banco o un proveedor de servicios para obtener sus datos personales o de acceso a un servicio online. Muchos de estos mensajes que contienen enlaces a páginas web maliciosas o archivos maliciosos acaban en la bandeja de "correo no deseado", pero otros parecen tan reales que logran burlar los filtros de seguridad y acaban en la bandeja de entrada.
Si el usuario pincha en el enlace o descarga el archivo adjunto, el ordenador resultará infectado y los hackers podrán acceder a su contenido.
En el segundo caso, los hackers bloquean el acceso del usuario a su ordenador personal a través del software malicioso ramsonware y exigen el pago de un rescate para que pueda recuperar el control del sistema y de sus archivos.
El ramsonware puede infectar el ordenador a través de enlaces o archivos maliciosos que son enviados por correo electrónico o a través de publicidad maliciosa mientras se navega por la red.
El director de la compañía de ciberseguridad S21SEC, Igor Unanue, asegura que "la mayoría de los ciberataques se realizan con ransomware" y que "son muchas las empresas que acceden a pagar el rescate y no denuncian". ¿El motivo? Prefieren ocultar que han sido víctimas de un ciberataque y mantener su buena imagen, antes de reconocer públicamente lo ocurrido y mostrar su vulnerabilidad.
También han constatado un aumento de los delitos a través de malwares silenciosos (APT), que realizan un hackeo continuo a particulares, empresas y organizaciones, "para recopilar la mayor cantidad de datos posible, con la intención de robar dinero o vender a terceros la información obtenida", explica.
En ese sentido, Unanue afirma que los delitos informáticos aumentan año tras año, a pesar de que en 2021 se registrara un descenso del 4,91 %, según el último informe del departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.
"Nosotros observamos que los ciberataques contra las empresas han aumentado. Creo que esa bajada se debe a que no se denuncian todos los ataques", aclara.
El perfil de los hackers y las víctimas
En cuanto a los autores de los ciberataques, el director de S21SEC señala que son "grupos muy bien organizados", que pueden actuar de forma diferente, aunque generalmente cada integrante tiene asignado un papel específico: mientras unos se encargan del software y de la financiación, otros se dedican a cobrar el rescate.
Asimismo, destaca que en muchas ocasiones "compran el malware o software" con el que realizan los ataques y que, por lo tanto, "no tienen por qué ser hackers de primer nivel".
En cuanto a las víctimas, no hay un perfil concreto, cualquier persona, institución, compañía u organización puede sufrir un ciberataque, ya que se realizan de forma masiva e indiscriminada.
En ese sentido, Unanue recuerda que "el 90 % de los ciberdelitos con ransomware se comenten a través del correo electrónico", y por eso reclama prudencia antes de abrir un mail de procedencia desconocida y acceder a su contenido.
También subraya la importancia de actualizar tanto el sistema operativo del ordenador como todas sus aplicaciones, "para evitar la entrada de los malwares".
Y, por último, recomienda no realizar gestiones de la banca online en el mismo ordenador que se utiliza para descargar películas o juegos gratuitos, "ya que lo más probable es que esté infectado".
Te puede interesar
Euskal Herria sale a la calle para exigir medidas contra la violencia machista
El feminismo ha tomado las calles de Euskal Herria este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista y exigir medidas para combatirla. Y es que, según han denunciado, el machismo se extiende a todos los ámbitos de la vida.
Movimiento Feminista: "Queremos poner el foco en la violencia institucional"
En el Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas han participado en las protestas convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Han denunciado especialmente "la violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la ley y no ponen todos los recursos al alcance de las víctimas".
Miles de personas llenan las calles en las capitales vascas para denunciar la violencia machista y sus redes cómplices
El Movimiento Feminista de Euskal Herria se ha manifestado en las capitales vascas bajo el lema "Ante las redes de complicidad, resistencia feminista". La organización socialista Itaia también ha realizado sus propias movilizaciones en las capitales.
Muere la mujer de 55 años que resultó herida grave en la colisión múltiple de Zizur Mayor
Ha fallecido tras tres días en situación de muerte cerebral. En el accidente hubo cinco heridos, de los cuales dos ya han sido dados de alta.
Instituciones reivindican la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista
Las concentraciones impulsadas por las instituciones esta mañana nos recuerdan que la violencia machista exige una respuesta social, comunitaria e institucional.
Aviso amarillo en la CAV por precipitaciones que podrían superar los 65 litros/m2
Los chubascos tendrán continuidad y serán intensos en muchos momentos y sin descartar alguna tormenta o granizadas, sobre todo cerca de la costa.
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.
Desmantelan cinco puntos de venta de artículos de lujo falsificados en Irun
En el operativo, denominado 'Fake Star' y que se ha desarrollado en establecimientos de Irun, cuatro de ellos situados en el barrio de Behobia, cinco personas han sido investigadas como presuntas autoras de un delito contra la propiedad intelectual.