Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi registra 40 muertes por covid-19 en la última semana, casi la mitad que siete días antes

La incidencia acumulada de la covid en Euskadi ha subido este fin de semana ligeramente por primera vez en dos meses y el R0 mantiene una jornada más de subida y se sitúa en 1,11, por encima del valor 1, dato a partir del cual se considera que la pandemia está en expansión.
Cuidados intensivos de un hospital
Cuidados intensivos de un hospital. Foto: EFE.

La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha registrado 40 personas fallecidas por covid-19 en la semana del 28 de febrero al 6 de marzo, 39 menos que en la anterior. Este dato de fallecidos semanales es el más baja desde la última semana de diciembre del año pasado.

La ocupación hospitalaria, con 155 pacientes en planta y 35 en UCI, continúan a la baja, si bien la tasa de reproducción del virus mantiene su tendencia al alza y alcanza el 1,11. Sin embrago, la incidencia acumulada de la covid en Euskadi ha subido este fin de semana ligeramente por primera vez en dos meses.

Según el último boletín epidemiológico del Departamento Vasco de Salud, durante la última semana se han registrado 4785 casos positivos de covid en Euskadi, 387 más que los casos semanales de hace siete días. De ellos, 408 corresponden a la última jornada, de este pasado domingo, lo que representa una tasa de positivos en relación a las pruebas practicadas del 12,8 %.

Como ya se apuntaba la semana pasada por la evolución de la incidencia en siete días, la incidencia acumulada en 14 días por 100 000 habitantes ha subido este fin de semana, por primera vez desde que el 12 de enero empezó un descenso ininterrumpido.

Este leve incremento el viernes y sábado se ha frenado el domingo que ya ha marcado una tasa ligeramente inferior a la víspera, hasta situarse en 417,46 casos.

Álava sigue por debajo de 400 casos por 100 000 habitantes (399,75), pero Bizkaia y Gipuzkoa superan esta cifra de alta transmisión, con 405 y 433,6 casos, respectivamente.

Este indicador podría seguir subiendo, ya que la incidencia en 7 días, la que marca la tendencia a más corto plazo, asciende por quinto día consecutivo y se sitúa en 217,53 casos, frente a los 186,65 del jueves pasado.

Además, la tasa de reproducción del virus que mide el indicador R0 mantiene una jornada más de subida y se sitúa en 1,11, por encima del valor 1, dato a partir del cual se considera que la pandemia está en expansión. Los tres territorios tienen este indicador por encima de 1: Bizkaia en 1,07, Álava en 1,11 y Gipuzkoa en 1,16.

Sin embargo, en los hospitales, de momento, no se nota esa tendencia al alza y sigue descendiendo la ocupación en planta de los 162 pacientes con covid de hace una semana a los 155 de este domingo y también se reducen en las Unidades de Cuidados Intensivos, donde había 49 personas con esta enfermedad hace una semana y 35 este domingo.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más