2123 menores recibieron apoyo extraescolar en 2021 con el programa Aukerak Suspertzen
Un total de 2123 niños, niñas y adolescentes se han acogido a la iniciativa Aukerak Suspertzen en 2021, 1009 más que en 2020. Así, el número de menores que han recibido apoyo educativo extraescolar ha aumentado en un 90,57 % respecto al ejercicio anterior. El 75% procedía de centros públicos, mientras el 25% cursaba sus estudios en centros concertados.
Este aumento se ha registrado en todos los territorios de la Comunidad Autónoma Vasca; si bien ha sido especialmente notable en Gipuzkoa, que ha pasado de 118 menores en 2020 a 576 en 2021. El incremento también ha sido proporcional en los otros territorios: Bizkaia, de 725 a 1118 y Álava, de 271 a 429.
Por lo que respecta a las familias, el pasado ejercicio se registró también una importante subida de beneficiarias de Aukerak Suspertzen (80,28%): 1673 frente a las 745 del ejercicio anterior. En cuanto al perfil, siguen siendo familias mayoritariamente biparentales (53%) y monomarentales (38%).
En este sentido, Aukerak Suspertzen ha cedido el curso pasado 156 dispositivos y 81 tarjetas de conectividad, al tiempo que se ha brindado apoyo en las tareas escolares y se han reforzado las técnicas de estudio.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha presentado hoy el informe de actividad del programa Aukerak Suspertzen 2021 y las novedades de cara al presente ejercicio.
El acto, que se ha celebrado esta mañana en Bilbao, ha contado también con la participación de Jokin Bildarratz, consejero de Educación; Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao; y Oscar Granado, coordinador del programa Aukerak Suspertzen en Agintzari SCIS.
También menores procedentes de Ucrania
En su intervención, Artolazabal ha anunciado que el Gobierno Vasco "incrementará su partida presupuestaria en 300.000 euros para poder apoyar desde la comunidad también a menores procedentes de Ucrania". Y es que el objetivo de Aukerak Suspertzen, tal y como ha recordado la consejera, es contribuir "a crear una sociedad comprometida con valores sociales: más igualitaria, participativa, competente y solidaria".
Lideradas por la entidad de cabecera del programa, la cooperativa Agintzari, el número de entidades participantes en Aukerak Suspertzen se ha triplicado en un año. Así, en la actualidad cuenta con 22 entidades y 3 asociaciones colaboradoras en los tres territorios, mientras que, en 2020, el programa arrancó con 8 entidades y 7 asociaciones.
En palabras de Oscar Granado, coordinador de Aukerak Suspertzen en Agintzari, la creciente red de colaboración generada a través del programa ha permitido "una mejor detección de necesidades y una atención más integral y colaborativa".
Aukerak Suspertzen es uno de los ocho programas que, a través del Fondo COVID Inor Atzean Utzi Gabe, el Gobierno Vasco impulsó en 2020 para dar respuesta a situaciones de riesgo, exclusión y/o pobreza derivadas o agravadas por la situación de pandemia mundial.
Te puede interesar
Cuatro restaurantes vascos consiguen su primera estrella Michelín
Bakea (Mungia), Islares (Bilbao), La Revelía (Amorebieta) e Itzuli (San Sebastián) son los restaurantes que han debutado en la prestigiosa lista. Bakea también ha obtenido la Estrella Verde, con la que se premia a los establecimientos comprometidos con la gastronomía sostenible.
Euskal Herria sale a la calle para exigir medidas contra la violencia machista
El feminismo ha tomado las calles de Euskal Herria este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista y exigir medidas para combatirla. Y es que, según han denunciado, el machismo se extiende a todos los ámbitos de la vida.
Movimiento Feminista: "Queremos poner el foco en la violencia institucional"
En el Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas han participado en las protestas convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Han denunciado especialmente "la violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la ley y no ponen todos los recursos al alcance de las víctimas".
Miles de personas denuncian la violencia machista y sus redes cómplices
Tanto el Movimiento Feminista de Euskal Herria como organización socialista Itaia han reivindicado la lucha feminista y han clamado contra la violencia machista, que este año se ha cobrado la vida de siete mujeres en Euskal Herria.
Muere la mujer de 55 años que resultó herida grave en la colisión múltiple de Zizur Mayor
Ha fallecido tras tres días en situación de muerte cerebral. En el accidente hubo cinco heridos, de los cuales dos ya han sido dados de alta.
Instituciones reivindican la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista
Las concentraciones impulsadas por las instituciones esta mañana nos recuerdan que la violencia machista exige una respuesta social, comunitaria e institucional.
Aviso amarillo en la CAV por precipitaciones que podrían superar los 65 litros/m2
Los chubascos tendrán continuidad y serán intensos en muchos momentos y sin descartar alguna tormenta o granizadas, sobre todo cerca de la costa.
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.