GUERRA EN UCRANIA
Guardar
Quitar de mi lista

Han llegado a Euskadi unas 2000 personas de Ucrania, pero el Gobierno Vasco no espera una llegada masiva

Al término de la reunión de la mesa de seguimiento para la acogida de personas refugiadas de Ucrania, la viceconsejera de Políticas Sociales ha explicado que 40 familias ucranianas han solicitado dejar atrás la fase de acogida y acceder a una vivienda.
La viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia. Foto: EITB Media
18:00 - 20:00
La situación de la llegada de personas refugiadas ucranianas es ''estable''

Cuando se cumplen 57 días desde el comienzo de la guerra en Ucrania, este jueves el Gobierno Vasco ha informado que han llegado a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) unas 2000 personas procedentes de Ucrania. En todo caso, no espera llegadas masivas de refugiados.

De esas 2000 personas, un total de 1800 han solicitado la protección internacional temporal (1108 adultos y 692 menores) y alrededor de 1500 han pedido en Osakidetza una tarjeta sanitaria. Además, hasta ahora 422 menores ucranianos se han matriculado en centros escolares de Euskadi: 216 en Gipuzkoa, 127 en Bizkaia y 79 en Álava.

Así lo ha explicado la viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia, en declaraciones a los periodistas, al término de la reunión de la mesa de seguimiento para la acogida de personas refugiadas de Ucrania que se ha celebrado esta mañana en Lehendakaritza y en el que han participado varios departamentos del Gobierno Vasco, la delegación del Gobierno español en Euskadi y organizaciones sociales (Zehar Errefuxiatuak, CEAR, Cruz Roja, ACCEM, Fundación Ellacuria y Cáritas).

La viceconsejera ha indicado que algunas personas refugiadas que han llegado a Euskadi quieren dar estabilidad a su situación, dejar atrás la fase de acogida y acceder a una vivienda. En ese contexto, el Gobierno Vasco calcula que en un primer momento pueden hacer falta alrededor de 40 viviendas del parque público para dar respuesta a esta demanda.

Lide Amilibia ha calificado la situación de "estable y tranquila" y ha adelantado, además, que la mesa de seguimiento va a decidir en su próxima reunión del miércoles, 27 de abril, si prorroga el actual Plan de Contingencia, que finaliza en abril, o si, en función de las circunstancias, aprueba uno nuevo.

La reunión de la mesa de seguimiento de la semana que viene se celebrará el miércoles, al ser festivo el jueves (San Prudencio) en Álava.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X