Hostelería
Guardar
Quitar de mi lista

San Sebastián eliminará las "terrazas covid" para mediados de junio

Todos aquellos establecimientos que se acogieron a la flexibilización de la norma tendrán un periodo de transición hasta mediados de junio para retirar las llamadas "terrazas covid".
Terrazas bares, cafeterías y restaurantes.  Taberna, kafetegi eta jatetxeetako terrazak
Gente en las terrazas. Imagen de archivo: EFE

Las terrazas montadas en aceras, aparcamientos etc. gracias a una autorización excepcional derivada de la pandemia de la covid-19 desaparecerán del paisaje de la ciudad para mediados de junio.

El Consorcio de San Sebastián y la Asociación de Hostelería han celebrado este lunes una reunión para analizar la situación derivada del fin del periodo de excepcionalidad referente a las terrazas derivado de la situación sanitaria.

Las dos partes han coincidido en que en esta nueva etapa el marco legal vigente es el que delimita la ordenanza municipal de terrazas, por lo que todos aquellos establecimientos que se acogieron a la flexibilización de la norma tendrán un periodo de transición hasta mediados de junio para retirar las llamadas "terrazas covid".

A su vez, el Ayuntamiento ha manifestado su voluntad de analizar posibles cambios en el futuro en la ordenanza municipal, algo que quedará sujeto a la decisión y debate de los partidos que conforman el Pleno municipal.

El Ayuntamiento de Bilbao dio por finalizadas el 1 de mayo todas las autorizaciones temporales y extraordinarias que dio en su día para la colocación de estas terrazas. Vitoria-Gasteiz aprobó en febrero la nueva normativa de terrazas y veladores que permite colocarlas en los aparcamientos, por lo que en la práctica, se consolidarán las medidas aplicadas en pandemia a la situación actual.

En Pamplona, por su parte, se ha decidido prorrogar estos permisos excepcionales hasta las fiestas de San Fermín.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más