Arqueología
Guardar
Quitar de mi lista

Las instituciones vascas pretenden convertir Iruña-Veleia en un yacimiento escuela y en un laboratorio

El proyecto tiene cinco ejes de actuación: investigación, conservación, interpretación, difusión y programa social y la “Planificación proyecto investigación 2025-2035”.

La Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco pretenden convertir los restos de la ciudad romana de Iruña-Veleia en un yacimiento escuela y un laboratorio de prácticas en investigación y conservación del patrimonio histórico y arqueológico. Se prevé destinar "una importante cantidad" de los fondos culturales Next Generation a este proyecto.

La propuesta está diseñada con tres horizontes temporales de referencia: a corto plazo (2022 y parte de 2023 con financiación consolidada), a medio plazo (hasta 2025 con financiación que se consolidará antes de fin de año) y por último, el diseño de un plan a largo plazo (2025-2035).

Los objetivos del "Proyecto de revitalización y desarrollo de Iruña-Veleia 2022-2025" son impulsar la investigación científica en patrimonio cultural, promover un turismo cultural de calidad, y generar un retorno social.

Asimismo, el proyecto tiene cinco ejes de actuación. El primero, "investigación", dará continuidad a los trabajos arqueológicos. En el apartado "conservación" se dará prioridad a la restauración de las estructuras arqueológicas, mientras que en "interpretación" se contempla construir un centro de acogida de visitantes que acogerá también un laboratorio de investigación.

El apartado de "difusión y programa social" se centrará en dar a conocer el yacimiento entre el público general. El quinto eje de actuación será la "Planificación proyecto investigación 2025-2035" que tratará de desarrollar "un proyecto de investigación científica en patrimonio cultural de envergadura" para el yacimiento alavés.

La diputada foral de Cultura, Ana del Val, ha recordado que, en los últimos 12 años, se han invertido 2,3 millones de euros en el yacimiento. Solo este año, aunque parte se ejecutará también durante 2023, se van a invertir 1,15 millones de euros.

Te puede interesar

GRAFCAV6558. PLENTZIA (BIZKAIA), 17/11/2025.-Imagen del instituto Uribe Kosta en Plentzia (Bizkaia) donde la profesora que ha denunciado haber sufrido acoso por parte de alumnos de ese centro que el pasado 31 de octubre se concentraron ante su vivienda está muy afectada por la situación y se encuentra de baja médica, según han informado a EFE personas trabajadoras del centro. EFE/Iratxe Rodríguez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia

La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"

En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.

Cargar más
Publicidad
X