Viruela del mono
Guardar
Quitar de mi lista

La OMS dice que el brote de viruela del mono "aún puede controlarse"

La experta en viruela y miembro del Programa de Emergencias de la agencia de la ONU, Rosamund Lewis, cree "poco probable" que el virus haya mutado y atribuye su transmisión a la sociabilización tras el levantamiento de las restricciones de la pandemia.
Lesiones en la piel provocadas por la viruela del mono.
Lesiones en la piel provocadas por la viruela del mono. Foto: EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que el brote de viruela del mono que se ha registrado en 16 países "todavía puede controlarse" porque el riesgo general de transmisión es "bajo".

"Por lo que sabemos del virus y sus modos de transmisión, este brote aún puede contenerse, por lo que el objetivo es contenerlo y detenerlo", ha dicho la experta en viruela y miembro del Programa de Emergencias de la agencia de la ONU, Rosamund Lewis.

A juicio de la OMS, es "poco probable" que el virus ya haya mutado, si bien considera que la transmisión puede estar siendo impulsada por la sociabilización que está habiendo en el mundo tras el levantamiento de las restricciones impuestas por la covid-19.

Este brote de viruela del mono se ha transmitido principalmente, como así lo ha recordado el organismo de Naciones Unidas, por contacto estrecho de piel a piel, si bien el virus también puede transmitirse por gotas de aliento y ropa de cama contaminada. "Todavía no tenemos información sobre si se transmite a través de los fluidos corporales", ha reconocido Lewis, y ha instado a los grupos potencialmente de riesgo a "estar atentos" cuando estén en estrecho contacto con otras personas. Según ha subrayado, ese virus puede afectar "a cualquier persona".

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más