El Departamento de Educación y sindicatos acuerdan incrementar el profesorado y reducir los ratios
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha alcanzado un acuerdo con Steilas, LAB, CC.OO. y UGT, la mayoría sindical en la mesa negociadora del personal funcionario docente, para incrementar profesorado, convertir plazas no estructurales en estructurales y reducir los ratios en las diferentes etapas educativas, entre otras cuestiones.
En una nota el Departamento de Educación ha indicado que este acuerdo, logrado tras varios meses de diálogo y negociaciones busca modernizar la organización y reforzar los ejes estratégicos de la red pública vasca. El acuerdo abarca diversos aspectos, entre ellos la impartición de la lengua inglesa, desde los tres años, con incremento de profesorado para esta materia.
También se ha acordado aumentar el profesorado de Educación Física en Educación Primaria, la conversión de plazas no estructurales a plazas estables en el centro y el incremento de los recursos vinculados a las Necesidades Educativas Especiales y de la dotación para el ejercicio de las funciones directivas en los centros.
Según han adelantado, el acuerdo contempla, asimismo, aumentar la asignación de recursos para el desarrollo de proyectos de innovación, lingüísticos y pedagógicos, así como la asignación de doble tutoría a los grupos de enseñanza secundaria que superen los 20 alumnos.
Se reducen los ratios
Según el nuevo acuerdo, se modifican a la baja los ratios existentes con la excepción del primer ciclo de Educación Primaria que se mantiene en 18 alumnos por clase y también en Secundaria con 25.
En el segundo ciclo de Infantil se pasa de los 23 actuales a los 20. Esta reducción se aplicará progresivamente a partir del curso 23-24 en las aulas de 3 y 4 años y en el 24-25 en las aulas de 5 años.
En Primaria el ratio pasa de 25 a 23 y su aplicación se hará progresivamente a partir del curso 23-24 en las aulas de 1º, 3º y 5º de este ciclo y en el 24-25 el resto de los cursos. En Bachillerato, se pasará de 30 a 27 y se aplicará de manera gradual a partir del curso 24-25 en las aulas de primero.
En cuanto al profesorado, se ha acordado que el ratio alumnado/profesorado sea el siguiente: En las aulas de dos años 1 profesor por cada 12 alumnos, en Educación Infantil 1 por cada 18, en Primaria 1 por cada 20, en Secundaria Obligatoria 1 por cada 20 y en Bachillerato 1 por cada grupo de 25.
Varios mese de trabajo
El Departamento de Educación ha mostrado su "satisfacción" por el trabajo realizado por todos los integrantes de la mesa negociadora del personal funcionario docente, y ambas partes han mostrado asimismo su disposición a seguir dialogando con el objetivo de alcanzar nuevos acuerdos.
El consejero de Educación Jokin Bildarratz ha subrayado la buena voluntad y el trabajo de la mesa y considera que hoy "es un buen día para la educación", ya que este acuerdo dará "tranquilidad" a los centros.
Ha subrayado que ahora mismo existen dos ejes de trabajo en el ámbito del diálogo, por una parte, en el ámbito político, el acuerdo conseguido en el Parlamento con un proyecto donde se dibujan las bases para una futura ley de educación y se marcan los criterios de trabajo para los próximos años, hasta el 2034 y, por otra, en el ámbito laboral, donde se ha logrado el acuerdo con los sindicatos.
Más noticias sobre sociedad
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
El calor da una breve tregua este martes, antes de mantenerse los próximos días
Hego Euskal Herria se libra por el momento de alertas meteorológicas, aunque el calor vuelva con fuerza a partir del miércoles.
Será noticia: Fiestas de la Blanca, 80º aniversario de Hiroshima y casos de gripe aviar
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.