ENFERMEDADES
Guardar
Quitar de mi lista

Los nuevos casos confirmados de viruela de mono no tienen vínculo epidemiológico con otros de fuera de Euskadi

En total son nueve casos, cinco corresponden a Bizkaia, dos a Gipuzkoa y otros tantos a Álava y todos han cursado un cuadro leve de síntomas.
Personal de laboratorio. Imagen de archivo, EFE
Personal de laboratorio analizando muestras. Foto: EFE.

Los nuevos casos de viruela de mono confirmados en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) no tienen vínculo epidemiológico con otros casos fuera de Euskadi. Los casos identificados en la CAV se elevan ya a nueve después de que en las últimas horas se hayan detectado dos nuevos positivos, uno en Bizkaia y otro en Gipuzkoa.

Según ha informado el Departamento vasco de Salud, del total de nueve casos, cinco corresponden a Bizkaia, dos a Gipuzkoa y otros tanto a Álava y todos han cursado un cuadro leve de síntomas, con indicación de aislamiento domiciliario y con el seguimiento ambulatorio por parte de Osakidetza.

La viruela de mono es una enfermedad muy poco frecuente, que generalmente se presenta con fiebre, mialgias, adenopatías y erupción en manos y cara, similar a la varicela. El pasado 15 de mayo, el Reino Unido lanzó una alerta por la detección de cuatro casos confirmados que llegó al resto de sistemas sanitarios gracias al Sistema de Alertas y Respuestas Temprana.

Los tres nuevos casos registrados esta semana corresponden a dos hombres de Bizkaia y uno de Gipuzkoa y todos cursan la infección de manera leve sin precisar hospitalización.

Desde el Departamento de Salud se quiere hacer un llamamiento a la población para prevenir esta infección y en caso de contar con síntomas compatibles, se indica aislamiento domiciliario y ponerse en contacto con su sistema sanitario para evitar su transmisión.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más