Fiestas
Guardar
Quitar de mi lista

San Sebastián será 'un mar de fueguitos' en la noche de San Juan

Se encenderán 18 hogueras por toda la ciudad, en torno a los cuales, el Ayuntamiento y las asociaciones de fiestas y vecinos de los barrios han organizado un sinfín de actividades.
Hoguera de San Juan en Sagües, en 2019. EFE
Hoguera de San Juan en Sagües, en 2019. EFE

Con la puesta del sol tras el monte Igueldo, el sonido, los bailes y los olores de la noche más larga y mágica del año comenzarán a tomar las calles y barrios de San Sebastián. 

18 barrios de la ciudad acogen este año los programas de la noche de San Juan y 18 serán también las hogueras que se encenderán siguiendo las costumbres de antaño, para quemar lo malo y atraer lo bueno.

San Sebastián se convertirá, parafraseando a Eduardo Galeano, en 'un mar de fueguitos'.

Las hogueras y programas de San Juan son los siguientes:

1. Donostia Festak (Plaza de la Constitución) 

Entre las 20:00 y las 21:30 horas, los representantes municipales, acompañados por los dantzaris de Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular Dantza, participarán en el acto. Habrá bailes, hoguera y romería en la plaza de la Constitución.

2. Igueldo (plaza) 

A partir de las 17:00 horas tendrá lugar la preparación de la hoguera, la merienda, la cena. A las coplas de San Juan le acompañará la tradicional hoguera de San Juan (22:00-23:30), organizada por la comisión de fiestas Ttonttorro.

3. Antigua (Gaskuña plaza)

A partir de las 19:00 horas, organizado por Antiguotarrak Euskal Dantza Taldea, habrá cabezudos y trikitilaris, coros de San Juan, hoguera (22:00-23:30), soka-dantza, reparto de flores y romería.

4. Parte Vieja (aparcamiento del Paseo Nuevo) 

A partir de las 18:00 horas se realizará un ensayo de Sorgin Dantza en la plaza de la Trinidad donde se repartirá una merienda, después irán en pasacalles hasta el Paseo Nuevo donde encenderán la hoguera (22:00-24:00) y bailarán alrededor.

5. Calle San Roque

Encenderán la hoguera de 22.00 a 24:00 horas. 

6. Aiete (Jolastoki)

A partir de las 18:30 horas habrá sardinada, bailes con Gero Axular y hoguera (21:30-24:00) organizada por la asociación de vecinos de Aiete-Lantxabe.

7. Amara Zaharra (Plaza Easko-Kiosko) 

A las 18:00 horas comenzarán a preparar el fuego. A continuación habrá chocolatada, soka-dantza, campeonato de toca, toro de fuego y hoguera (22:30-24:00).

8. Morlans (Morlans, 35)

Organizado por la asociación de vecinos Morlanstarrak, a partir de las 18:30 horas habrá espectáculo infantil y posterior parrillada. También harán la tradicional cena y bajada de brujas, keimada y conjuro y encenderán fuego después, para bailar a su alrededor.

9. Amara Berri (frente al estadio de Anoeta)

A las 19:30 hoas habrá kantujira con coros y txistularis de Ikasbide Kultur Elkartea y a las 22:30 horas encenderán la hoguera, acompañados de conjuros y bailes populares. Para terminar, saldrá el toro de fuego.

10. Sagües (explanada Tomas Alba)

Organizado por la Asociación de Vecinos de Ulía, a partir de las 19:00 horas habrá sardinada, keimada, reparto de flores, danzas vascas y hoguera (21:30-24:00).

11. Loiola (Canchas de Ciudad Jardin)

A las 21:00 horas los brujos llegarán a la plaza, después realizarán una kalejira y a las 21:30 horas encenderán la hoguera, organizada por la comisión de fiestas de Loiola.

12. Txomin

A iniciativa de la asociación Lanberri, se encenderá la hoguera a las 21:00 horas.

13. Martutene (Okendotegi bidea, 41)

Organizado por la Asociación de Vecinos Sarroeta elkartea, a las 17:30 horas habrá juegos populares infantiles y, tras la merenda-cena, encenderán la hoguera (22:00 horas).

14. Bidebieta (parque Allende)

La asociación cultural Thamessis ha organizado la fiesta Udafest. A las 17:00 horas habrá talleres, hinchables, merienda y espectáculo. Después prepararán la hoguera y harán la parrillada. A medianoche encenderán la hoguera. 

15. Intxaurrondo (plaza Bernart Extepare)

De la mano de la asociación Plazara Goaz, encenderán la hoguera a las 22:00 horas, y bailarán. Tras la actuación de Estangatarrak, saldrá el toro de fuego y a medianoche finalizará la fiesta con una traca.

16. Herrera (plaza San Luis)

A las 21:30 horas encenderán el fuego y habrá bailes, con los txistularis de Pasaia y el grupo de baile Beti Alai. Después saldrá el toro de fuego. Tras la actuación del DJ Luisito y Luisia, a medianoche se entonará el Pobre de mi!!!

17. Larratxo (Eskolan)

El programa organizado por la asociación de vecinos Osteguna, comenzará a las 17:00 horas con la preparación de la hoguera, a lo que seguirán los juegos infantiles y la cena a base de sardina y costillas asadas. A las 23:00 horas encenderán la hoguera y a medianoche habrá toro de fuego.

18. Oleta (Calzada Oleta, 27) 

Organizado por la comisión de fiestas de Oleta, a las 22:30 horas habrá DJ y a medianoche encenderán la hoguera de San Juan. 

Donostiako San Joan suen planoa Donostiako San Joan suen planoa

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más