ONG exigen que se aclaren las muertes de al menos 23 migrantes en el intento de salto a la valla de Melilla

Varias ONG de ayuda a migrantes han exigido a las autoridades españolas y marroquíes una investigación de lo sucedido en el salto a la valla que se registró en la madrugada de este viernes en Melilla y en el que, según han informado en su última actualización autoridades locales de Marruecos, fallecieron hasta 23 migrantes, mientras que 140 policías marroquíes resultaron heridos, de los cuales cinco se encuentran hospitalizados en estado grave.
Sin embargo, algunas entidades, como Caminando Fronteras, hablan de un número mayor. En concreto, la activista y fundadora de esta organización, Helena Maleno, asegura que la entidad "puede confirmar 37 jóvenes fallecidos". Además, ha denunciado que "las víctimas" de este suceso han "agonizado durante horas bajo la cruel mirada de aquellos que debían socorrerles y no lo hicieron".
Al igual que otras entidades, Maleno ha compartido a través de sus redes sociales las imágenes de la zona publicadas por la Asociación Marroquí por los Derechos Humanos, en la que se puede ver a migrantes hacinados en el suelo y rodeados de agentes.
"Advertimos contra cualquier intento de ordenar el rápido entierro de los migrantes subsaharianos y sudaneses fallecidos ayer sin la apertura de una investigación global, rápida y seria para determinar responsabilidades y carencias", advierte esta organización del país africano.
España, "corresponsable"
A esta reclamación también se ha unido la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH), que ha calificado lo vivido en la frontera con Melilla de "tragedia insoportable". "Exigimos una investigación inmediata", han señalado a Europa Press, antes de explicar que "la externalización de los controles fronterizos hace al Estado español corresponsable de esta tragedia".
Desde Solidary Wheels consideran que, este viernes, las fuerzas y cuerpos de seguridad de Marruecos y España "han ejercido uno de los mayores episodios de violencia policial vividos en los últimos tiempos en Melilla" y, por ello, llaman también a "esclarecer los hechos".
Reacción del Gobierno
El Gobierno español ha apuntado a las mafias como las únicas responsables del "violento asalto" a la valla de Melilla, y ha vuelto a valorar la colaboración de los agentes marroquíes para neutralizarlo.
"Ayer, primero me solidaricé y reivindiqué el extraordinario trabajo que están haciendo las fuerzas y cuerpos del Estado en nuestro país, algunas de ellas guardias civiles que fueron heridas como consecuencia del asalto violento, y además quiero repetir este calificativo, violento y organizado por las mafias que trafican con seres humanos", ha declarado el presidente español Pedro Sánchez este sábado, en una rueda de prensa.
Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha opinado que España debe replantearse "una política de externalización de fronteras y chantaje por parte de Marruecos que genera tanta violencia y sufrimiento".
Previamente, Podemos ha exigido una investigación "inmediata e independiente" por parte de la Unión Europea para esclarecer lo sucedido para depurar responsabilidades, ante las "durísimas imágenes de violencia y graves vulneraciones de derechos humanos por parte de las autoridades migratorias".
Manifestación este domingo
La asociación SOS Racismo Gipuzkoa ha convocado una concentración para este domingo en San Sebastián, en denuncia de las muertes de las 18 personas migrantes que trataron el viernes de cruzar la valla de Melilla; "un reguero de sangre avalado por el pacto antiinmigración entre España y Marruecos".
La concentración tendrá lugar a las 12:00 horas de este domingo en Alderdi Eder, frente al ayuntamiento. La asociación ha invitado a alzar la voz "contra esta masacre".
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.