Concentraciones en Donostia y Bilbao para denunciar la muerte de 23 personas migrantes en Melilla

La asociación SOS Racismo Gipuzkoa se ha concentrado este domingo en Donostia-San Sebastián en denuncia de las muertes de las 23 personas migrantes que trataron el viernes de cruzar la valla de Melilla; "un reguero de sangre avalado por el pacto antiinmigración entre España y Marruecos".
La asociación ha invitado a alzar la voz "contra esta masacre". "Según pasan las horas aumenta el número de muertos", y a estas horas "se cuentan ya por decenas e innumerables los heridos", ha lamentado.
"Melilla vuelve a ser un cementerio para quienes tratan de huir de guerras, represión y miseria" y, según han denunciado desde SOS Racismo Gipuzkoa,"los sepultureros son los gobiernos marroquí y español, que levantan vallas y organizan todo un despliegue policial/militar para impedir, a costa de vidas y represión, que nuestras sagradas fronteras sean violadas".

Han apuntado que "las imágenes estremecen a cualquiera", para añadir que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, "se felicita" por la actuación de la policía marroquí.
"A qué nivel de degeneración y pérdida del norte se puede llegar, por parte de instituciones a las que se llena la boca de declaraciones en defensa de los Derechos Humanos cuando se trata de criticar la actuación de algunos países", han expresado. "La ética queda de lado cuando nos referimos a personas a quienes se ha despojado de su humanidad".
En Bilbao también se ha celebrado una concentración de denuncia, esta vez organizada por Ongi Etorri Errefuxiatuak. La cita ha sido a las 18:00 horas en la Plaza de Arriaga y los convocantes han acudido vestidos con prendas negras.
Allí ha actuado como portavoz Sani Ladan, presidente de la asociación Elin, de Ceuta. Ladan ha expresado su repulsa por "la masacre de Melilla, donde hemos visto a los cuerpos negros, que siempre son los que vemos expuestos, violentados entre las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas".
También ha criticado las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque "ha salido en defensa de los cuerpos de seguridad marroquíes cuando hay 37 muertos en la frontera española por culpa de la política mortífera de la Unión Europea en esa frontera".
Una protesta similar a las de hoy domingo está convocada para mañana lunes en Vitoria-Gasteiz en la plaza de la Virgen Blanca.
Los sucesos del viernes
Al menos 23 personas emigrantes murieron como consecuencia de los enfrentamientos de este viernes con las fuerzas de seguridad marroquíes durante el asalto masivo de centenares de subsaharianos a la valla de la ciudad española de Melilla. Además de los fallecidos, también se produjeron decenas de heridos, varios de ellos de ellos graves.
Ahora, varias ONG de ayuda a migrantes han exigido a las autoridades españolas y marroquíes una investigación de lo sucedido. Han denunciado que "las víctimas han agonizado durante horas bajo la cruel mirada de aquellos que debían socorrerles y no lo hicieron".
Algunas entidades, como Caminando Fronteras, hablan de un número mayor de muertes. En concreto, la activista y fundadora de esta organización, Helena Maleno, asegura que la entidad "puede confirmar 37 jóvenes fallecidos".
Reacción del Gobierno
El Gobierno español ha apuntado a las mafias como las únicas responsables del "violento asalto" a la valla de Melilla, y ha vuelto a valorar la colaboración de los agentes marroquíes para neutralizarlo.
"Ayer, primero me solidaricé y reivindiqué el extraordinario trabajo que están haciendo las fuerzas y cuerpos del Estado en nuestro país, algunas de ellas guardias civiles que fueron heridas como consecuencia del asalto violento, y además quiero repetir este calificativo, violento y organizado por las mafias que trafican con seres humanos", ha declarado el presidente español Pedro Sánchez este sábado, en una rueda de prensa.
Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha opinado que España debe replantearse "una política de externalización de fronteras y chantaje por parte de Marruecos que genera tanta violencia y sufrimiento".
Previamente, Podemos ha exigido una investigación "inmediata e independiente" por parte de la Unión Europea para esclarecer lo sucedido para depurar responsabilidades, ante las "durísimas imágenes de violencia y graves vulneraciones de derechos humanos por parte de las autoridades migratorias".
Más noticias sobre sociedad
Las dietas especiales adaptadas transforman para siempre los menús escolares
Cada vez es más frecuente la necesidad de dietas especiales en los comedores escolares, ya sea por motivos religiosos, intolerancias, alergias a determinados alimentos y otros problemas de salud. 1 de cada 8 del alumado que acuden a la jangela en los centros educativos vascos, come un menú distinto al resto.
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.