El Alarde paritario desfila por las calles de Irun con normalidad y sin ser recibido por el alcalde
El Alarde mixto o paritario y el Alarde tradicional han desfilado este jueves con motivo del día de San Marcial por Irun, con normalidad y arropados por una multitud de personas.
Como en años anteriores, el alcalde irundarra, el socialista José Antonio Santano, sólo ha recibido en el Ayuntamiento irundarra al Alarde Tradicional, que no permite a las mujeres participar como soldado, sino solo como cantineras.
Sin embargo, Elkarrekin Podemos IU de Irun ha entregado, por primera vez, la bandera de la ciudad al alarde público. El portavoz del grupo municipal Elkarrekin Podemos IU, David Nuño, considera que el Ayuntamiento, como institución que representa a todos los iruneses, "debe estar presente en el recibimiento" al Alarde mixto y dar pasos para que las fiestas de la localidad "sean verdaderamente inclusivas".
La directora del Instituto Vasco de la Mujer Emakunde, Izaskun Landaida, y su secretaria general, Zuriñe Elordi han acudido a apoyar con su presencia el Alarde mixto. Entrevistada en Radio Euskadi, Landaida ha señalado que Ekamunde "quiere mostrar el apoyo a este Alarde y brindarle, como ha hecho hasta ahora, su colaboración para facilitar que las mujeres puedan participar, en condiciones de igualdad con los hombres, en un acto público, festivo, popular y participativo como éste".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Además de Landaida también ha acudido a apoyar al Alarde Mixto, el delegado del Gobierno de España en Euskadi, Denis Itxaso, que ha apoyado con su presencia al Alarde Mixto: "Un año más, hemos venido a apoyar al Alarde mixto de Irun", ha asegurado Itxaso en Twitter. "Por primera vez han sido más los grupos políticos municipales que han recibido al Alarde que admite la participación de las mujeres que en el tradicional. Participación igualitaria y convivencia en la fiesta son cada vez más conjugables", ha añadido.
El programa
El Alarde tradicional ha arrancado hacia las 07:40 horas de la plaza Urdanibia. Los soldados han desfilado con normalidad, en la plaza de San Juan a donde se han dirigido desde Urdanibia. Tras pasar revista a las tropas, éstas han realizado las tradicionales descargas. A continuación, los soldados se han dirigido a la Iglesia Juncal para regresar más tarde a la plaza Urdanibia.
El Alarde igualitario, por su parte, ha salido del citado punto hacia las 10:20 horas desfilando también sin incidentes y arropado por cientos de personas. Los soldados han realizado las tradicionales descargas después de pasar revista su general.
Con esta fiesta, Irun recuerda a las tropas irunesas en la batalla de San Marcial que finalizó el 30 de junio de 1522 con la derrota de los soldados franceses en la Peña de Aldabe, evitando que se hicieran con el control de la ciudad fronteriza.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.