Remírez afirma que el incendio que afectó a Ujué y San Martín de Unx fue provocado
El consejero de Presidencia e Interior de Navarra, Javier Remírez, ha adelantado en el Parlamento Foral que el incendio que afectó a las localidades de Ujué y San Martín de Unx fue provocado.
Remírez ha acudido a la Cámara a explicar su gestión de una situación de emergencias "sin precedentes".
Según ha explicado Remírez en su comparecencia, el 18 de junio, "la causa probable" del incendio que obligó a desalojar Gallipienzo, Ujué y San Martín de Unx y que quemó 5000 hectáreas "es la actividad humana intencionada".
La mano del hombre también podría estar detrás de los incendios que se propagaron desde Lerate, Alloz y Eunate a Obanos. Según la investigación, las chispas de la maquinaria agraria originaron los fuegos de Arguedas, Legarda y Berriozar; y los rayos generaron los de Leire y Olleta.
Remírez no va a dimitir, lo ha dejado claro al responder a las críticas de Navarra Suma. El vicepresidente ha defendido que los protocolos contra el fuego se activaron "a tiempo".
Además, en palabras del consejero, cumplieron con la prioridad de evitar "daños personales". Sin embargo, se ha mostrado dispuesto a actualizar dichas medidas y protocolos.
Por otro lado, el Gobierno de Navarra se hará cargo de los trabajos de recuperación de toda la superficie forestal afectada por los últimos incendios, tanto de las propiedades privadas como de las entidades locales y propiedades del Ejecutivo, ha afirmado la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez.
La consejera, quien ha comparecido en comisión parlamentaria para hacer un balance de los incendios, ha señalado que la superficie de cultivos afectados asciende a 2257 hectáreas, de las que más de 2000 corresponden a cultivos de cereal. Además, 86 son de frutos secos, 36 de viñedo y 33 de olivar.
Prácticamente el 100 % de la superficie de cereal está asegurada: un 73 % en el caso del viñedo y un 22 % en olivar.
Respecto al terreno forestal, se sigue trabajando para cuantificar la superficie afectada, aunque se calculan en torno a 7600 hectáreas de monte mediterráneo y pastos arbustivos y 4500 de masa arbolada (principalmente coníferas).
El personal técnico del Departamento considera que, por las características del fuego, de muy rápida propagación, y de los sistemas forestales afectados, el porcentaje de recuperación natural será elevado.
Fauna
En cuanto a la fauna, se han visto afectadas en mayor o menor medida aves rapaces como alimoche, halcón peregrino, buitre leonado, águila de Bonelli, quebrantahuesos y águila real. También otras aves como cernícalo primilla, azores, gavilanes, pícidos o milanos reales y negros, águila culebrera y águila calzada.
Los incendios han afectado asimismo a carnívoros medianos como el gato montés y murciélagos forestales (como el murciélago pequeño de herradura catalogado como vulnerable en el Catálogo de Especies Amenazadas de Navarra), ungulados y algunos anfibios y reptiles de interés.
La recuperación de la fauna, ha informado la consejera, vendrá de la mano de la restauración de la vegetación.
Cesión de la gestión de los montes
Gómez ha avanzado en su comparecencia que el Ejecutivo navarro se está planteando trasladar a las entidades locales el próximo día 4 la posible cesión de la gestión de los montes de aquellas que no tengan capacidad de mantenerlos o por otras razones al Gobierno de Navarra, a sus actuales estructuras reforzadas o a un ente similar al existente en Francia.
Te puede interesar
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.