Remírez afirma que el incendio que afectó a Ujué y San Martín de Unx fue provocado
El consejero de Presidencia e Interior de Navarra, Javier Remírez, ha adelantado en el Parlamento Foral que el incendio que afectó a las localidades de Ujué y San Martín de Unx fue provocado.
Remírez ha acudido a la Cámara a explicar su gestión de una situación de emergencias "sin precedentes".
Según ha explicado Remírez en su comparecencia, el 18 de junio, "la causa probable" del incendio que obligó a desalojar Gallipienzo, Ujué y San Martín de Unx y que quemó 5000 hectáreas "es la actividad humana intencionada".
La mano del hombre también podría estar detrás de los incendios que se propagaron desde Lerate, Alloz y Eunate a Obanos. Según la investigación, las chispas de la maquinaria agraria originaron los fuegos de Arguedas, Legarda y Berriozar; y los rayos generaron los de Leire y Olleta.
Remírez no va a dimitir, lo ha dejado claro al responder a las críticas de Navarra Suma. El vicepresidente ha defendido que los protocolos contra el fuego se activaron "a tiempo".
Además, en palabras del consejero, cumplieron con la prioridad de evitar "daños personales". Sin embargo, se ha mostrado dispuesto a actualizar dichas medidas y protocolos.
Por otro lado, el Gobierno de Navarra se hará cargo de los trabajos de recuperación de toda la superficie forestal afectada por los últimos incendios, tanto de las propiedades privadas como de las entidades locales y propiedades del Ejecutivo, ha afirmado la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez.
La consejera, quien ha comparecido en comisión parlamentaria para hacer un balance de los incendios, ha señalado que la superficie de cultivos afectados asciende a 2257 hectáreas, de las que más de 2000 corresponden a cultivos de cereal. Además, 86 son de frutos secos, 36 de viñedo y 33 de olivar.
Prácticamente el 100 % de la superficie de cereal está asegurada: un 73 % en el caso del viñedo y un 22 % en olivar.
Respecto al terreno forestal, se sigue trabajando para cuantificar la superficie afectada, aunque se calculan en torno a 7600 hectáreas de monte mediterráneo y pastos arbustivos y 4500 de masa arbolada (principalmente coníferas).
El personal técnico del Departamento considera que, por las características del fuego, de muy rápida propagación, y de los sistemas forestales afectados, el porcentaje de recuperación natural será elevado.
Fauna
En cuanto a la fauna, se han visto afectadas en mayor o menor medida aves rapaces como alimoche, halcón peregrino, buitre leonado, águila de Bonelli, quebrantahuesos y águila real. También otras aves como cernícalo primilla, azores, gavilanes, pícidos o milanos reales y negros, águila culebrera y águila calzada.
Los incendios han afectado asimismo a carnívoros medianos como el gato montés y murciélagos forestales (como el murciélago pequeño de herradura catalogado como vulnerable en el Catálogo de Especies Amenazadas de Navarra), ungulados y algunos anfibios y reptiles de interés.
La recuperación de la fauna, ha informado la consejera, vendrá de la mano de la restauración de la vegetación.
Cesión de la gestión de los montes
Gómez ha avanzado en su comparecencia que el Ejecutivo navarro se está planteando trasladar a las entidades locales el próximo día 4 la posible cesión de la gestión de los montes de aquellas que no tengan capacidad de mantenerlos o por otras razones al Gobierno de Navarra, a sus actuales estructuras reforzadas o a un ente similar al existente en Francia.
Más noticias sobre sociedad
¿Son realmente necesarios y saludables los productos altos en proteínas?
La obsesión por la proteína ha llegado a los comercios y a las consultas de los nutricionistas. Si bien la mayoría resultan saludables, hay que leer con atención las etiquetas. Los expertos recomiendan la fórmula clásica: dieta equilibrada y ejercicio físico.
Persisten las incidencias en los aeropuertos europeos afectados por el ciberataque
Aena aseguró el sábado que los aeropuertos españoles no registraron ningún problema más allá de las afectaciones en los vuelos que conectaban con otros puntos de Europa que sí han sufrido las incidencias vinculadas a Collins Aerospace.
La Ertzaintza investiga el homicidio de un hombre en Bilbao
La víctima, que aún no ha sido identificada, tenía heridas de arma blanca en el pecho.
La Ertzaintza realizará una campaña de control de velocidad durante la semana que viene
En 2024, el 32 % de las personas fallecidas en accidente de tráfico en las carreteras de la CAV lo hicieron en accidentes en los que el principal factor fue la velocidad inadecuada.
Más de 43 700 personas conviven con el Alzheimer en Euskal Herria: un reto creciente, con la prevención como estrategia clave
Se estima que para el año 2050 podrían ser más de 120 000 las personas afectadas. Las asociaciones de familiares y cuidadores insisten en la importancia de reconocer los derechos de quienes cuidan, una labor que suele estar invisibilizada.
Una multitudinaria manifestación a favor de Palestina termina con dos activistas colgados del puente del Kursaal
Aprovechando el foco mediático del Zinemaldia, miles de personas se han manifestado esta tarde en la capital gipuzkoana. Al final, dos manifestantes se han colgado del puente del Kursaal, provocando el corte tráfico en el puente durante más de una hora, tanto para vehículos como para viandantes.
Dos activistas se cuelgan del Puente de Zurriola en la manifestación a favor de Palestina que ha recorrido San Sebastián
Unos 3000 manifestantes han cortado el puente de Zurriola de Donostia-San Sebastián en torno a las 19:30 en una nueva protesta a favor de Gaza. Así lo ha asegurado un portavoz de la plataforma Palestinarekin Elkartasuna, que ha explicado que la movilización responde a la convocatoria de DisruptComplicity a nivel global. En señal de protesta, dos de los manifestantes se han colgado a cada lado del puente, cortando la vía pública que da acceso al Palacion Kursaal.
El embalse de Yesa está al 23 % de su capacidad, el porcentaje más bajo de los últimos años
En Navarra, las presas están de media al 41 % de su capacidad. Sin embargo en Yesa la situación es especialmente complicada. Imágenes del pantano, grabadas a vista de dron.
Más de 700 personas forman una histórica cadena humana por el euskera en Igorre
Más de 700 personas se han unido este sábado para realizar una cadena humana histórica a favor del euskera en Igorre (Arratia). La población de Arratia ha representado una imagen simbólica, emocionante y potente a favor de nuestra lengua.
La marcha 'Ibaitik Itsasora' culmina en Hendaia tras recorrer Euskal Herria en apoyo al pueblo palestino
Durante las cuatro horas que ha durado su paso final por las calles de Hendaia, centenares de personas han exigido el “fin del genocidio” y el “boicot a Israel”. Asimismo, se ha denunciado la “complicidad de Europa”.