Normalidad en la primera jornada de la operación salida pese a puntuales retenciones en los puntos habituales
Este viernes ha comenzado la primera gran operación salida del verano y se espera gran densidad de tráfico en las carreteras de la Comunidad Autónoma Vasca, sobre todo a partir de las 15:00 horas de hoy. La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco prevé que la Operación Especial Salida-Retorno de Verano presente cifras de desplazamientos en las carreteras vascas "similares" a los niveles de 2019. De momento, las primeras horas están transcurriendo con normalidad, pese al tráfico denso en los puntos conflictivos habituales.
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha informado de retenciones que se han prolongado a lo largo de toda la tarde, aunque a estas horas han remitido en algunos puntos.
Así, las retenciones han finalizado en la Ap-8, en el punto kilométrico 0 a la altura de Irun, en sentido Baiona, donde habían alcanzado los 2 kilómetros. También en el peaje de Zarautz, en sentido San Sebastián, se han generado atascos de similar longitud.
A primera hora de la tarde, uno de los principales focos del tráfico se ha concentrado en la A-8 a la altura de Muskiz, en sentido Cantabria, donde la densidad ha disminuido considerablemente en las últimas horas, y actualmente se circula con normalidad.
Además, hacia las 19:00 horas ha tenido lugar un accidente en la AP-68, a la altura de Urkabustaiz, en sentido Bilbao. El vehículo afectado permanece en el lugar y los servicios de emergencia están asistiendo el accidente, ocupando parte de la vía.
Operación salida del verano
En esta operación salida, se esperan más de 38 millones de desplazamientos en tráfico interno, aunque Tráfico ha precisado que este número puede estar condicionado por el alza del precio de los carburantes.
En cualquier caso, las horas más desfavorables para iniciar el viaje son entre las 15:00 y las 23:00 horas de este viernes y durante la mañana del sábado, donde el tráfico será "intenso".
Como es habitual, se prestará especial atención a los puntos "críticos" en periodo vacacional: la A-8 en sentido Cantabria, la AP-8 en la zona fronteriza, el nudo de Armiñón y los enlaces entre la AP-1 y la N-622 hacia Vitoria-Gasteiz, así como la N-622 y la A-1 dirección Burgos.
La operación estará "marcada", además, por la vuelta del flujo de tráfico internacional, debido a la reactivación de la Operación Paso del Estrecho, después de dos años inactiva por la pandemia de covid-19. Por tanto, se prevé que este verano atraviese Euskadi un mayor flujo de tráfico internacional que se dirige principalmente a Portugal y el Norte de África.
En total, se calcula que 1 850 000 vehículos pasarán por la red viaria vasca en tránsito internacional. Por ello, se llevarán a cabo operativas de señalización especiales para facilitar el enlace de la salida de la AP-1, en Etxabarri Ibiña, con la N-622 sentido Vitoria-Gasteiz, y, en Vitoria-Gasteiz, en el enlace de la N-622 con la A-1 sentido Burgos/Madrid.
El Gobierno Vasco reforzará durante todo el verano la información sobre la situación en las carreteras a través de los PMV (Paneles de Mensaje Variable), la página web trafikoa.euskadi.eus, la app TrafikoaEJGV, Twitter y el teléfono 011 (de atención 24 horas).
Desplazamientos en el aeropuerto de Bilbao
El aeropuerto de Bilbao tiene previstas 583 operaciones durante este primer fin de semana de julio, según los datos ofrecidos por Aena. En concreto, a lo largo de este viernes se han programado 159 operaciones, mientras que el sábado hay previstas 122 y el domingo otras 136. Además, el lunes, jornada festiva este año en el territorio vizcaíno, habrá 166 operaciones.
Te puede interesar
Cuatro restaurantes vascos consiguen su primera estrella Michelín
Bakea (Mungia), Islares (Bilbao), La Revelía (Amorebieta) e Itzuli (San Sebastián) son los restaurantes que han debutado en la prestigiosa lista. Bakea también ha obtenido la Estrella Verde, con la que se premia a los establecimientos comprometidos con la gastronomía sostenible.
Euskal Herria sale a la calle para exigir medidas contra la violencia machista
El feminismo ha tomado las calles de Euskal Herria este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista y exigir medidas para combatirla. Y es que, según han denunciado, el machismo se extiende a todos los ámbitos de la vida.
Movimiento Feminista: "Queremos poner el foco en la violencia institucional"
En el Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas han participado en las protestas convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Han denunciado especialmente "la violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la ley y no ponen todos los recursos al alcance de las víctimas".
Miles de personas denuncian la violencia machista y sus redes cómplices
Tanto el Movimiento Feminista de Euskal Herria como organización socialista Itaia han reivindicado la lucha feminista y han clamado contra la violencia machista, que este año se ha cobrado la vida de siete mujeres en Euskal Herria.
Muere la mujer de 55 años que resultó herida grave en la colisión múltiple de Zizur Mayor
Ha fallecido tras tres días en situación de muerte cerebral. En el accidente hubo cinco heridos, de los cuales dos ya han sido dados de alta.
Instituciones reivindican la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista
Las concentraciones impulsadas por las instituciones esta mañana nos recuerdan que la violencia machista exige una respuesta social, comunitaria e institucional.
Aviso amarillo en la CAV por precipitaciones que podrían superar los 65 litros/m2
Los chubascos tendrán continuidad y serán intensos en muchos momentos y sin descartar alguna tormenta o granizadas, sobre todo cerca de la costa.
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.