drama de la migración
Guardar
Quitar de mi lista

Argelia reprocha el "asesinato a sangre fría" de personas migrantes en la valla de Melilla

Argel no descarta que sean más de un centenar los fallecidos en el asalto del 24 de junio.
Vallas del paso fronterizo de Nador con Melilla que atravesaron los migrantes. Foto: EFE
Vallas del paso fronterizo de Nador con Melilla que atravesaron los migrantes. Foto: EFE

El Gobierno argelino ha criticado el "asesinato a sangre fría" de inmigrantes subsaharianos el pasado 24 de junio durante un asalto a la valla de Melilla en el que murieron al menos 23 personas por la respuesta de la Gendarmería marroquí, según fuentes oficiales, aunque ONG creen que la cifra final podría ser muy superior.

En concreto, el enviado especial del Gobierno argelino para el Sáhara Occidental y los países del Magreb, Amar Belani, lamenta el "asesinato a sangre fría de un centenar de inmigrantes, según un ex alto funcionario marroquí" obra de "las fuerzas de seguridad del Majzen", término utilizado para referirse al rey marroquí, Mohamed VI, y su entorno, que tiene un poder real sobre el Gobierno.

Marruecos ha asegurado que los migrantes entraron en el país a través de la frontera argelina debido a la "deliberada laxitud" en la frontera e incluso ha afirmado que los migrantes estaban dirigidos por "milicianos experimentados en zonas de conflicto".

Para el diplomático argelino, la imagen de Marruecos está "definitivamente empañada" y sus "manos manchadas con la sangre de los inmigrantes africanos".

"Esta descarada distracción se desactivó con las decenas de reacciones potentes en todo el mundo y en Marruecos que pusieron en evidencia la atroz, planificada y sistemática violación de los derechos básicos de estos migrantes", ha dicho Belani, para añadir que "fueron sometidos a un horrible castigo colectivo que quedará grabado en la memoria de todos los africanos, el continente y la diáspora".

Este "linchamiento salvaje" de migrantes, con "desprecio a las más elementales disposiciones del derecho internacional humanitario, quedará como una marca grabada al rojo vivo en la conciencia de quienes gustan de hacer el papel de policías y quienes los apoyan en el otro lado" del Mediterráneo, en alusión al apoyo del Gobierno español.

Al menos 27 personas, según fuentes de las autoridades citadas por la prensa oficial marroquí, murieron por la intervención de las fueras de seguridad marroquíes durante el intento de más de 2000 subsaharianos de cruzar la valla de Melilla el pasado 24 de junio.

Tras los enfrentamientos las fuerzas de seguridad marroquíes maniataron y apilaron a los migrantes inmovilizados en el suelo de las calles de Nador, unas imágenes que han dado la vuelta al mundo.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más