drama de la migración
Guardar
Quitar de mi lista

Argelia reprocha el "asesinato a sangre fría" de personas migrantes en la valla de Melilla

Argel no descarta que sean más de un centenar los fallecidos en el asalto del 24 de junio.
Vallas del paso fronterizo de Nador con Melilla que atravesaron los migrantes. Foto: EFE
Vallas del paso fronterizo de Nador con Melilla que atravesaron los migrantes. Foto: EFE

El Gobierno argelino ha criticado el "asesinato a sangre fría" de inmigrantes subsaharianos el pasado 24 de junio durante un asalto a la valla de Melilla en el que murieron al menos 23 personas por la respuesta de la Gendarmería marroquí, según fuentes oficiales, aunque ONG creen que la cifra final podría ser muy superior.

En concreto, el enviado especial del Gobierno argelino para el Sáhara Occidental y los países del Magreb, Amar Belani, lamenta el "asesinato a sangre fría de un centenar de inmigrantes, según un ex alto funcionario marroquí" obra de "las fuerzas de seguridad del Majzen", término utilizado para referirse al rey marroquí, Mohamed VI, y su entorno, que tiene un poder real sobre el Gobierno.

Marruecos ha asegurado que los migrantes entraron en el país a través de la frontera argelina debido a la "deliberada laxitud" en la frontera e incluso ha afirmado que los migrantes estaban dirigidos por "milicianos experimentados en zonas de conflicto".

Para el diplomático argelino, la imagen de Marruecos está "definitivamente empañada" y sus "manos manchadas con la sangre de los inmigrantes africanos".

"Esta descarada distracción se desactivó con las decenas de reacciones potentes en todo el mundo y en Marruecos que pusieron en evidencia la atroz, planificada y sistemática violación de los derechos básicos de estos migrantes", ha dicho Belani, para añadir que "fueron sometidos a un horrible castigo colectivo que quedará grabado en la memoria de todos los africanos, el continente y la diáspora".

Este "linchamiento salvaje" de migrantes, con "desprecio a las más elementales disposiciones del derecho internacional humanitario, quedará como una marca grabada al rojo vivo en la conciencia de quienes gustan de hacer el papel de policías y quienes los apoyan en el otro lado" del Mediterráneo, en alusión al apoyo del Gobierno español.

Al menos 27 personas, según fuentes de las autoridades citadas por la prensa oficial marroquí, murieron por la intervención de las fueras de seguridad marroquíes durante el intento de más de 2000 subsaharianos de cruzar la valla de Melilla el pasado 24 de junio.

Tras los enfrentamientos las fuerzas de seguridad marroquíes maniataron y apilaron a los migrantes inmovilizados en el suelo de las calles de Nador, unas imágenes que han dado la vuelta al mundo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"

En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras. 

dani alvarez euskal kazetaria saria 2
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos

El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.  

Cargar más
Publicidad
X