Euskadi y Galicia piden medidas urgentes para revertir la falta de médicos de familia
Euskadi y Galicia han enviado al Ministerio de Sanidad un manifiesto conjunto que presentarán este próximo miércoles en el Consejo Interterritorial en el que reclaman medidas de choque urgentes para incorporar a más médicos de Atención Primaria a los sistemas de salud de todas las comunidades autónomas.
"No hay ahora mismo en la sanidad española un problema más urgente ni una necesidad más acuciante", señalan en este manifiesto la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, y el consellero de Sanidade de Galicia, Julio García Comesaña, que piden al resto de comunidades y al Ministerio un compromiso conjunto para solucionar esta situación.
En el documento se plantean seis medidas, competencia del Ministerio de Sanidad, que pasan por no dejar plazas desiertas MIR, crear otras especialidades para evitar el desplazamiento de profesionales de medicina familiar y comunitaria, ampliar el número de plazas de formación especializada, un plan extraordinario de formación y una planificación rigurosa de futuro.
Recuerdan que el déficit de especialistas en medicina de familia tenderá a agravarse con el elevado número de jubilaciones previsto para los próximos años y que el único modo de compensarlo es a través de la incorporación de alrededor de 1000 plazas formativas más de esta especialidad en las convocatorias anuales de los próximos años.
Constatan que este problema es común a todos los servicios de salud autonómicos y se traduce en sobrecarga asistencial entre los médicos de Atención Primaria, fatiga crónica, falta de tiempo por consulta y desmotivación.
Por ello piden en primer lugar que se garantice que el sistema de elección de plazas MIR no deje plazas desiertas como ha ocurrido este año con 200 en toda España y que se cree la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.
También reclaman ampliar el número de plazas de formación especializada en Medicina de Familia y Comunitaria para afrontar el relevo generacional, y reformar el sistema de acreditación y el programa formativo de esta especialidad para después hacer una convocatoria extraordinaria de plazas MIR para médicos de familias.
Además, piden crear un Registro Estatal de Profesionales Sanitarios que pueda servir para orientar las necesidades de formación de especialistas y evitar así los déficit de médicos en determinadas especialidades, y poner en marcha medidas para que los médicos de familia tengan tiempo y espacio para recobrar su "rol como eje vertebrador de la mejor atención integral de los ciudadanos" son otras de las propuestas de las dos consejerías de Salud.
Aseguran que hacen estos planteamientos "desde la máxima lealtad" con el objetivo de "construir juntos soluciones" para resolver la situación que atraviesa la Atención Primaria en España.
Te puede interesar
Cuatro restaurantes vascos consiguen su primera estrella Michelín
Bakea (Mungia), Islares (Bilbao), La Revelía (Amorebieta) e Itzuli (San Sebastián) son los restaurantes que han debutado en la prestigiosa lista. Bakea también ha obtenido la Estrella Verde, con la que se premia a los establecimientos comprometidos con la gastronomía sostenible.
Euskal Herria sale a la calle para exigir medidas contra la violencia machista
El feminismo ha tomado las calles de Euskal Herria este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista y exigir medidas para combatirla. Y es que, según han denunciado, el machismo se extiende a todos los ámbitos de la vida.
Movimiento Feminista: "Queremos poner el foco en la violencia institucional"
En el Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas han participado en las protestas convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Han denunciado especialmente "la violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la ley y no ponen todos los recursos al alcance de las víctimas".
Miles de personas denuncian la violencia machista y sus redes cómplices
Tanto el Movimiento Feminista de Euskal Herria como organización socialista Itaia han reivindicado la lucha feminista y han clamado contra la violencia machista, que este año se ha cobrado la vida de siete mujeres en Euskal Herria.
Muere la mujer de 55 años que resultó herida grave en la colisión múltiple de Zizur Mayor
Ha fallecido tras tres días en situación de muerte cerebral. En el accidente hubo cinco heridos, de los cuales dos ya han sido dados de alta.
Instituciones reivindican la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista
Las concentraciones impulsadas por las instituciones esta mañana nos recuerdan que la violencia machista exige una respuesta social, comunitaria e institucional.
Aviso amarillo en la CAV por precipitaciones que podrían superar los 65 litros/m2
Los chubascos tendrán continuidad y serán intensos en muchos momentos y sin descartar alguna tormenta o granizadas, sobre todo cerca de la costa.
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.