TRÁFICO
Guardar
Quitar de mi lista

Tranquilidad a estas horas en la carretera, sin retenciones importantes

Este fin de semana será el más complicado del año en las carreteras, al coincidir la operación salida y la de retorno. En la muga entre Gipuzkoa y Lapurdi se esperan 177 000 vehículos en dos días.
Biriatuko bidesaria, gaur goizean. Argazkia: EITB Media
Peaje de Biriatu. Foto: EITB Media

La operación salida y la operación retorno coinciden este fin de semana en las carreteras vascas y hay mucho más tráfico de lo habitual. Así, a las 13:00 horas había retenciones de tráfico en los peajes de la AP-8 de Irun y Zarautz, sentido Bilbao, y en la A-1 en su enlace con la AP-1, en Armiñón, sentido Madrid.

La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco prevé la circulación de 600 000 vehículos en toda la red viaria vasca este fin de semana. En la frontera entre Gipuzkoa y Lapurdi serían 177 000 durante este fin de semana. Según los datos facilitados ayer, desde el inicio del verano, se han registrado más de 1 700 000 desplazamientos en el peaje de Biriatu y se estima que se superarán los datos del último año antes de la pandemia, 2019.

Recomendaciones 

Antes de salir de viaje, el Gobierno Vasco recomienda consultar el estado de las carreteras en el teléfono 011 (de atención 24 horas), la página web www.trafikoa.euskadi.eus, la app TrafikoaEJGV ó la cuenta de Twitter @TrafikoaEJGV.  

Además, es aconsejable:  

·        Asegurar el buen estado del vehículo. 

·        Evitar comidas copiosas, para prevenir la somnolencia, así como el consumo de alcohol, drogas o medicación que pueda afectar a la conducción.  

·        Adecuar la velocidad a las circunstancias del tráfico y de la vía y seguir siempre las indicaciones de la Ertzaintza.  

·        Mantener las distancias de seguridad. 

·        Realizar descansos cada dos horas o cada 200 kilómetros. 

Más noticias sobre sociedad

Efectos que las lluvias torrenciales han provocado en Los Alcázares, a 11 de octubre de 2025, en Los Alcázares, Murcia (España). Los Alcázares ha sufrido graves inundaciones a causa de intensas lluvias provocadas por la DANA 'Alice'. En apenas doce horas se han acumulado más de 150 litros por metro cuadrado, colapsando canales y ramblas como la de La Maraña y desbordando el canal del Postrasvase.



Edu Botella / Europa Press

11 OCTUBRE 2025;INUNDACIONES

11/10/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La dana ‘Alice’ mantiene en alerta a toda la costa mediterránea de la península

La dana ‘Alice’ ha dejado lluvias torrenciales e inundaciones en muchas localidades de la costa mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. La comunidad Valenciana ha sido una de las más damnificadas, con más de 110 litros por metro cuadrado en cuatros horas en varios puntos de Gandia (Valencia). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta y asegura que las precipitaciones se mantendrán hasta el lunes.

Cargar más