Varios incendios mantienen la atención de los bomberos en Asturias, Galicia, Castilla y León y Murcia
Varios incendios forestales mantienen este sábado la atención de los bomberos y de los servicios de Emergencias y de las autoridades en diferentes comunidades autónomas del Estado español. Los que más preocupan se registran en Asturias, con nueve fuegos activos, en Galicia, donde el de Laza, en Orense, ha quemado ya unas 2100 hectáreas, y en Castilla y León y en Murcia.
En este contexto, en Asturias, el Servicio de Emergencias ha informado este sábado de que el número de incendios forestales ha ascendido a nueve, registrados en siete municipios. De los tres incendios que desde el miércoles se encuentran activos en San Martín de Oscos, el de Loujedo se ha dado por controlado esta mañana, y se da por estabilizado el de Piorno, mientras que el foco de Villarquille continúa en revisión.
También está siendo revisada la situación actual de los incendios de Pradías, en el concejo de Ibias; La Bobia, en Villanueva de Oscos; y Loredo, en Villayón que, al igual que los anteriores, llevan cuatro jornadas activos. Además, a estos incendios se ha sumado, el viernes por la noche, otro declarado en El Peligro, en Tineo. El Gobierno de Asturias decretó el miércoles el paso a fase de emergencia del Plan de Incendios Forestales.
En Galicia, el incendio de Laza, que, tras unirse con el fuego de Chandrexa de Queixa, suma unas 2100 hectáreas quemadas, se mantiene activo, aunque la Consellería de Medio Rural lo sitúa "prácticamente perimetrado". El conselleiro de Medio Rural, José González, ha ratificado que evoluciona bien hacia la estabilización, y que se están refrescando los puntos calientes.
En este sentido, el conselleiro de Medio Rural ha precisado que, desde finales de julio, se constata "un fuerte componente de intencionalidad" en los incendios forestales registrados en Galicia y ha lanzado una advertencia a los "delincuentes" que prenden: no solo hay penas de cárcel, sino también "responsabilidad patrimonial", por gastos de extinción y por los daños causados.
En paralelo, la Junta de Castilla y León ha rebajado de 1 a 0 el nivel de peligrosidad del incendio que se declaró hace ocho días en el municipio de Santa Cruz de Valle, en Ávila, en una escala de 0 a 3. Esta decisión llega un día después de que la Administración autonómica diera por controlado este fuego, que, según las primeras estimaciones, puede haber arrasado en torno a 1000 hectáreas, y que obligó el pasado domingo a evacuar a una docena de casas.
Por último, representantes de la Unidad Militar de Emergencia viajan (UME) a Jumilla, localidad que se ubica en Murcia, para participar en las labores de extinción del incendio forestal declarado ahí esta madrugada, supuestamente por un rayo durante una tormenta, y a consecuencia del que 300 hectáreas han sido arrasadas, por el momento.
Además, un incendio declarado este sábado en el municipio de Añón de Moncayo (Zaragoza) ha obligado a evacuar esta población, una urbanización cercana y la localidad de Alcalá de Moncayo, según informa el Gobierno de Aragón.
Te puede interesar
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear videos falsos a partir de la manipulación de una foto, video o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".