Un estudio sobre el calentamiento global de hace 56 millones de años puede dar pistas sobre el actual
Los resultados de un estudio del Departamento de Geología de la Universidad del País Vasco sobre sedimentos de hace 56 millones de años (Paleoceno-Eoceno) podrían servir para ajustar los modelos matemáticos que permitan predecir los efectos del cambio climático actual.
La Universidad ha explicado en un comunicado que gracias al análisis de sedimentos de hace 56 millones de años en la cuenca de Tremp-Graus (en el límite entre Lleida y Huesca), con los que se han analizado los cambios aluviales e hidroclimáticos producidos durante el calentamiento global del Paleoceno-Eoceno, se han podido ajustar los modelos matemáticos utilizados para predecir los efectos del cambio climático.
Gracias a los resultados de esta investigación que "puede servir para hacer previsiones de futuro" se ha llegado a la conclusión de que lo que entonces ocurrió podría ser algo similar a o que ya está sucediendo en la actualidad en la Península Ibérica.
Hace 56 millones de años se produjeron grandes emisiones de carbono a la atmósfera y a los océanos, lo que provocó un fuerte calentamiento global, denominado Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, y es considerado un análogo antiguo del actual calentamiento antropogénico.
"A pesar de que el origen o la causa del calentamiento en aquella época era diferente, el proceso fue muy similar al actual, por lo que se considera similar al calentamiento global actual", ha señalado el doctor en Geología de la UPV/EHU y autor del estudio, Aitor Payros.
En este estudio se han analizado las condiciones hidroclimáticas en cuanto a precipitaciones y se ha observado que el calentamiento global modificó la distribución estacional de las precipitaciones y que además se modificó en varias fases. Al principio, las precipitaciones se concentraron en unos pocos meses, en torno al otoño; posteriormente, se distribuyeron de forma más homogénea a lo largo del año. Y, sin embargo, la última fase tendió a una mayor sequía".
"Al inicio de aquel calentamiento global se produjo un aumento de los contrastes estacionales en cuanto a las precipitaciones, que se concentraban en torno al otoño, con fuertes tormentas e inundaciones de gran magnitud, y en el resto de los meses se registraban periodos de sequía", ha matizado Payros.
"Esto es precisamente lo que está sucediendo en las últimas décadas, y en el último siglo, en el sudeste de la península ibérica: las lluvias intensas son cada vez más frecuentes en torno al otoño y al final del verano, y eso no ocurría hace 100 o 200 años", ha añadido.
Aunque el investigador ha señalado que no puede saberse con exactitud qué pasará en el futuro en el sudeste de la Península Ibérica, "sí se supone que la Tierra responde de forma similar a los mismos fenómenos, y podríamos pensar que en el futuro la distribución anual de las precipitaciones podría ser más homogénea en el sureste peninsular o en otras regiones de clima similar".
Para saber con exactitud los cambios climáticos que se producirán en el futuro, los modelos informáticos o matemáticos utilizados para predecir el clima necesitan ser capaces de reproducir los fenómenos que tuvieron lugar durante los antiguos calentamientos globales; modelos informáticos y matemáticos que pueden ajustarse con los datos de este estudio de la UPV/EHU.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.