Emoción y tensión durante el acto de homenaje a la víctimas de los atentados del 17-A
El Ayuntamiento de Barcelona ha conmemorado esta mañana el quinto aniversario de los atentados del 17 de agosto de 2017 (17-A) en un acto institucional que ha tenido lugar frente al mosaico de Miró en Las Ramblas, donde los familiares de las víctimas y las autoridades han llevado a cabo una ofrenda foral junto al memorial instalado en el Pla de l'Ós de la Rambla.
En la ceremonia han participado, entre otros, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, los ministros Miquel Iceta y Raquel Sánchez, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
No obstante, los representantes de las instituciones han cedido el protagonismo a las víctimas en un emotivo y, a su vez, tenso acto, puesto que decenas de personas situadas en los alrededores han roto el silencio al grito de "queremos la verdad" y han abucheado a los políticos. Se han vivido momentos de tensión.
Tras el acto y en declaraciones a los periodistas, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha lamentado lo ocurrido: "Me parece una profunda falta de respeto que en un acto que está protagonizado por las víctimas, que es un acto de pésame y que está centrado en hacer un minuto de silencio, ni siquiera este minuto sea respetado", ha reiterado.
Colau, que ha expresado su solidaridad y cariño hacia las víctimas, ha asegurado que la ciudad siempre las apoyará y ha lamentado que "un grupo reducido quisiera lanzar sus mensajes políticos en este momento". Asimismo, ha explicado que ha podido hablar con las víctimas tras el acto y que "estaban bien molestas y que no entendían este comportamiento", y ha recordado que algunas de ellas acudían al acto desde Holanda, Alemania y Australia.
El asesor de la Unidad de Atención y Valoración a Afectados por Terrorismo (UAVAT), Robert Manrique, también ha lamentado el boicot al homenaje institucional, ya que considera que "no era el lugar" y que no se deben usar estos actos "para hacer política". En declaraciones a los periodistas, Manrique ha asegurado que a muchas víctimas y a sus familiares, que protagonizaban el acto en primera fila, les ha "afectado" y les ha hecho "mucho daño" que "no se respetara ni el minuto de silencio".
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, por su parte, ha asegurado en una entrevista de TVE que estaba tan centrado en el homenaje a las víctimas que no ha oído ningún grito. No obstante, ha apelado a la "unidad" y al "apoyo a las víctimas y a su recuerdo" en respuesta a los abucheos hacia las autoridades presentes ocurridos en el quinto aniversario.
Posteriormente, las 12.00 horas, decenas de personas, entre ellas Laura Borràs, convocadas por la "Plataforma 17A, exigimos responsabilidades" bajo el lema "Estado español y CNI, responsables", han protestado ante la sede de la comisión Europea de Barcelona y han reclamado que los "verdaderos responsables paguen por sus actos".
También se ha desmarcado del acto oficial la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT), que ha denunciado el "olvido" y la "marginalidad" al que les someten las instituciones.
En Cambrils (Tarragona), el recuerdo a las víctimas se llevará a cabo mañana ante el Memorial por la Paz, justo en el punto en que la madrugada del 18 de agosto de 2017 se perpetró el ataque que acabó con un muerto, siete heridos y cinco terroristas abatidos, pocas horas después del atentado de las Ramblas de Barcelona.
Caso ya juzgado, con recursos pendientes ante el TS
Los atentados causaron 16 muertes y la sentencia del caso emitida por la Audiencia Nacional reconoce a 350 víctimas de los hechos por heridas físicas o daños psicológicos, pero a día de hoy la UAVAT todavía no ha logrado contactar con unas 250 de ellas para comunicarles que la sentencia les ha reconocido.
La sentencia que el año pasado condenó a tres miembros de la célula yihadista que los organizó. La Audiencia Nacional impuso penas de 53, 46 y 8 años de cárcel a Mohamed Houli Chemlal, Driss Oukabir y Said Ben Iazza, pero después de un recurso rebajó las condenas más altas en 10 años cada una, habiendo ya fijado un límite máximo de cumplimiento de 20 años de prisión.
Una vez la sala de Apelación de la Audiencia Nacional ratificó en julio pasado los aspectos fundamentales de la condena, dos asociaciones de víctimas, la AVT y la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, han declinado recurrir ante el Supremo.
Según los abogados de estas asociaciones, la dificultad de rebatir los argumentos de la Audiencia Nacional y la amenaza de una condena en costas les han llevado a tirar la toalla en su lucha judicial para que Oukabir y Houli fuesen condenados también como coautores de esos asesinatos.
Otras víctimas, sin embargo, sí que optarán por acudir al Alto Tribunal, como es el caso de la acusación ejercida por la familia del niño de 3 años que murió en Las Ramblas. Los padres del menor seguirán batallando ante la Justicia para que se declare la responsabilidad civil del Estado "por su inexcusable negligencia grave al no haber adoptado las cautelas necesarias para prevenir la venta de los explosivos con los que se pretendía causar una masacre".
Te puede interesar
La IA, nueva arma para el bullyng: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear videos falsos a partir de la manipulación de una foto, video o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora puede ser "mucho mayor que hace unos años", que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".
El juez del caso Pablo Ibar acepta mantener en secreto la identidad de un nuevo testigo
También ha aceptado mantener en secreto la identidad de las dos personas a las que acusaría, como pedía la defensa. Han pasado 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Eric Olhats, condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Además de la condena de prisión, un tribunal de Baiona le ha impuesto al exentrenador del Aviron Bayonnais y exojeador de la Real Sociedad la prohibición de trabajar con menores y de acceder a recintos deportivos. Tras conocer la sentencia, el abogado de Eric Olhats, Alain Larrea, no descarta recurrir el fallo.