emergencia climática
Guardar
Quitar de mi lista

El verano en Gipuzkoa dura diez días más que hace 50 años por la crisis climática, según Naturklima

La Diputación, por su parte, dice que seguirá "intensificando el impulso de la transición ecológica con políticas sostenibles, inclusivas e igualitarias".
Playa de la Concha, en San Sebastián. Foto de archivo: EITB Media
Playa de la Concha, en San Sebastián. Foto de archivo: EITB Media

El cambio climático ha ocasionado que el verano en Gipuzkoa sea diez días más largo que hace 50 años, según un informe elaborado por la Fundación Naturklima.

El diputado foral de Medio Ambiente de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ha dado cuenta de este último estudio sobre la evolución de la temperatura en el Territorio, según el cual "los veranos en Gipuzkoa han ido aumentando su duración dos días por década desde el año 1971".

"La tendencia en el aumento de temperatura sitúa las previsiones a final del presente siglo 4ºC por encima de las registradas en el último cuarto del pasado siglo", ha explicado.

Asensio ha destacado que en los últimos 50 años la temperatura en Gipuzkoa ha experimentado "un ascenso del orden de 0,24 ºC por década". "En lo que al periodo estival se refiere, la subida es de 0,3 ºC cada diez años", ha añadido.

El diputado foral ha señalado que "las consecuencias de esta variable las estamos viviendo más año tras año con días de temperaturas muy elevadas, olas de calor, y un aumento progresivo de las llamadas noches tropicales, que son aquellas en las que la temperatura no baja de los 20 ºC".

"Precisamente a este aumento en el número de noches tropicales contribuye un fenómeno que tiene cada vez más presencia en zonas urbanas, y que se denomina isla de calor", ha apuntado.

Según ha explicado, "esta circunstancia viene dada por la acumulación de altas temperaturas en el medio urbano, donde la densidad de las construcciones no permite disipar el calor con facilidad y ocasiona que el termómetro no baje de los 20 grados en esas áreas".

También ha recordado que el cambio climático "afecta a la salud de la población y la vulnerabilidad ante los efectos del calentamiento no será igual para todos". En este sentido, ha destacado "el gran trabajo y la labor fundamental de Naturklima como herramienta indispensable para seguir la evolución del cambio climático y ayudar a adoptar estrategias para hacer más resiliente nuestra sociedad a sus efectos".

"En nuestra firme apuesta por velar por el bienestar de todos los guipuzcoanos, seguiremos intensificando el impulso de la transición ecológica a través de políticas sostenibles, inclusivas, igualitarias y justas que no permitan que nadie se quede atrás ni resulte más afectado por los efectos del cambio climático", ha defendido.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pérez Iglesias, sobre el ordenador cuántico de IBM: “Atraerá a personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco Juan Ignacio Pérez Iglesias ha señalado en "Boulevard" de Radio Euskadi que las piezas del superordenador cuántico que IBM instalará este año en Donostia-San Sebastián ya han comenzado a llegar Ibaeta, y que este ordenador “será un polo de atracción de personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”.    

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más