El Gobierno Vasco reitera su "defensa de los derechos humanos", a los seis meses de la invasión de Ucrania
El Gobierno Vasco ha trasladado este miércoles a la sociedad vasca su mensaje de "mantenimiento de la solidaridad y la defensa de los derechos humanos", cuando se cumplen seis meses desde que Rusia invadió Ucrania y comenzó la guerra en ese país. La Mesa de Seguimiento para la Acogida de personas desplazadas por la guerra se ha reunido esta mañana, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha expresado en ella, como hizo seis meses atrás, su firme condena de la invasión y su defensa "del derecho internacional, los derechos humanos y las vías diplomáticas".
En este contexto, señala el Gobierno Vasco, el lehendakari, acompañado de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha presidido la reunión, en Lehendakaritza. En ella, justo cuando se cumplen seis meses de la invasión rusa de Ucrania, el Iñigo Urkullu ha expresado con la misma firmeza "la condena de la invasión y la defensa del derecho internacional, los derechos humanos y las vías diplomáticas para la resolución de los conflictos entre países".
Según ha explicado el lehendakari, el objetivo de la reunión de esta mañana ha sido doble: por un lado, el Gobierno Vasco ha querido trasladar a la sociedad vasca el mensaje de mantenimiento de la solidaridad y la defensa de los derechos humanos; y, por otro lado, el encuentro ha servido para poner en común y escuchar los datos y el balance que cada organización o institución hace de la situación actual.
El lehendakari ha reconocido y agradecido el esfuerzo, dedicación y contribución de todos los y las integrantes de la Mesa, así como el de las organizaciones o instituciones que representan: "Habéis sido fundamentales para para hacer real este trabajo de colaboración y solidaridad", les ha destacado.
Durante la reunión, han tomado la palabra representantes de CEAR, Zehar Errefuxiatuekin, Cruz Roja, ACCEM, Caritas, y Fundación Ellacuria. La cita ha contado también con la presencia del delegado del Gobierno de España y de representantes de los Departamentos de Seguridad, Educación, Planificación Territorial, Vivienda y Transporte, la Agencia Vasca de Cooperación y Lehendakaritza.
Dos planes de contingenca
Según recuerda el Ejecutivo, ya desde las primeras semanas de la invasión, "el Gobierno Vasco ha trabajado de forma conjunta con las instituciones y las entidades sociales para articular la ayuda". Para ello, se aprobaron dos planes de contingencia, que sirven de instrumento para encauzar la respuesta las necesidades que se plantean en cada circunstancia.
Desde entonces, la Mesa de Seguimiento ha sido el núcleo y el motor de la coordinación de la respuesta humana, humanitaria y justa que corresponde a las personas que huían y huyen de Ucrania. Así, desde el 24 de febrero, ha celebrado un total de 13 reuniones, en base a un modelo de cooperación y gobernanza colaborativa entre las instituciones y las entidades sociales.
La próxima reunión de la Mesa está prevista para el 29 de septiembre.
Más noticias sobre sociedad
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
La vivienda es el principal problema para la población vizcaína, seguida del empleo y la inseguridad
Un estudio elaborado por Ikerfel revela además que la sanidad se sitúa como la cuarta prioridad entre las preocupaciones de vizcaínos y vizcaínas.
Descubierto un grupo criminal que estafó a una bilbaína 15 000 euros utilizando sus datos bancarios
Los delincuentes se hicieron pasar por personal de su entidad financiera y realizaron, en total, 23 cargos a la tarjeta de la víctima.
Pérez Iglesias, sobre el ordenador cuántico de IBM: “Atraerá a personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco Juan Ignacio Pérez Iglesias ha señalado en "Boulevard" de Radio Euskadi que las piezas del superordenador cuántico que IBM instalará este año en Donostia-San Sebastián ya han comenzado a llegar Ibaeta, y que este ordenador “será un polo de atracción de personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”.
Fallece un niño vasco de 12 años tras caer por una zona rocosa en Castro Urdiales
El menor, vecino del País Vasco, sufrió un golpe en el pecho y fue trasladado al Hospital de Valdecilla, en Santander, donde murió.
Una carretera cortada y un camping desalojado por un incendio en Tarifa
Un incendio se ha desatado en la zona de La Peña, en el municipio gaditano de Tarifa, en un entorno lleno de turistas y alojamientos, que ha obligado a desalojar varios espacios, entre ellos un camping. Un centenar de bomberos trabajan para controlar el fuego.
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.