aste nagusia de bilbao
Guardar
Quitar de mi lista

La quema de Marijaia despide la Aste Nagusia de Bilbao

Tras nueve días de celebración, la Pregonera, Itziar Lazkano, y la Txupinera, Iratxe Palacios, han acompañado a Marijaia en su último viaje por la Ría a la noche.
Marijaiaren erreketa. EITB Mediaren bideo batetik ateratako irudia.
18:00 - 20:00
La quema de Marijaia pone fin a una multitudinaria Aste Nagusia

Bilbao ha puesto hoy el broche final a la edición número 42 de Aste Nagusia con la tradicional quema de Marijaia. Tras nueve días de celebración y de intensa actividad festiva, la Reina de las fiestas se ha consumido entre las llamas para resurgir, de nuevo, el año que viene y dejar que la Villa recupere su ritmo habitual.

Este espectáculo pirotécnico de fin de fiestas, "Agur Marijaia", se ha desarrollado en la Ría, entre el Puente del Ayuntamiento y el Puente de la Merced.

A las 21:30 horas, en el Muelle de Uribitarte, a la altura del Pantalán de Pío Baroja, ha tenido lugar el aurresku a Txupinera y Pregonera. Un total de 20 remeros y remeras del Club de Remo de Deusto, enfundados en trajes blancos y luciendo el pañuelo de fiestas de Bilbao, han recogido a la Pregonera y a la Txupinera de Aste Nagusia 2022, Itziar Lazkano e Iratxe Palacios, que se han embarcado en este viaje final por la Ría.

Marijaia ha subido a las 22:00 horas, a bordo de la "Tomatera" para ser remolcada por las traineras en un último trayecto de despedida a la villa y a los bilbaínos y bilbaínas, desde el Puente de la Merced hasta el Puente del Ayuntamiento.

A su llegada al Puente del Ayuntamiento, y antes de dar paso a la quema, la Pregonera, Itziar Lazkano, han dedicado sus últimas palabras a Marijaia y la Txupinera, Iratxe Palacios, ha lanzado el txupin final.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más