Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Aranzadi termina el trabajo en el cementerio de Begoña con 4 700 exhumaciones

La Sociedad de Ciencias Aranzadi realizado aproximadamente 4.700 exhumaciones, casi cinco veces más de lo previsto inicialmente.
Un acto simbólico ha puesto fin a las exhumaciones en el cementerio de Begoña. Foto: Aranzadi
Un acto simbólico ha puesto fin a las exhumaciones en el cementerio de Begoña. Foto: Aranzadi

La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha concluido los trabajos de campo del proyecto 'Begoñako Argia' –subvencionado por el Ayuntamiento de Bilbao– en el cementerio de Begoña tras finalizar las labores de exhumación.

En total se han realizado aproximadamente 4 700 exhumaciones, casi cinco veces más de lo previsto inicialmente. Resta ahora finalizar todo el trabajo posterior de documentación y análisis.

Para cerrar esta etapa, y tras el desenterramiento del último cuerpo, este mediodía ha tenido lugar un simbólico acto en el propio cementerio, donde se ha apagado la "luz de Begoña" que ha permanecido encendida durante el transcurso de las exhumaciones, iniciadas en octubre del año pasado.

En este acto han participado los concejales de Obras, Asier Abaunza, y de Salud y Consumo, Yolanda Díez, el secretario general de Aranzadi, Juantxo Agirre, el coordinador del proyecto 'Begoñako Argia', Anartz Ormaza, y los arqueólogos y antropólogos de Aranzadi que han estado trabajando en el proyecto a lo largo de estos últimos meses.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más