GOBIERNO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

Educación ofrecerá "un año de permiso sin carga docente" a los directores con 8 años en el cargo

El Departamento de Educación ultima un decreto para regular el acceso a la función directiva en los centros públicos de enseñanza no universitaria.
20220927162646_hezkuntza-legea_
18:00 - 20:00
Jokin Bildarratz niega que haya divisiones en torno a la Ley de Educación

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ultima un decreto que recogerá "un año de permiso sin carga docente con retribución" a los directores de los centros públicos de enseñanza al finalizar su segundo mandato consecutivo.

Según el decreto borrador al que ha tenido acceso EITB MEDIA, durante ese periodo podrán realizar estudios de perfeccionamiento profesional y/o labores de tutorización para equipos directivos nóveles. En todo caso, el permiso retribuido deberá disfrutarse en el curso escolar siguiente a la finalización de su segundo mandato consecutivo.

Asimismo, tendrán preferencia para escoger destino, en el ámbito de Euskadi, en un nuevo centro educativo público.

El objetivo de la norma es por una parte impulsar y dar valor al ejercicio de la función directiva en los centros educativos, y por otra parte, convertir el ejercicio de la función directiva en "un reto profesional apasionante y atrayente".

Los cargos directivos podrán, además, flexibilizar el calendario y el horario de permanencia obligada en el centro educativo para compensar el tiempo invertido en actividades fuera del horario y calendario ordinario del centro.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Educación Jokin Bildarratz ha destacado que el decreto de direcciones busca subrayar la labor de una "figura clave en Educación" y lograr que se sientan reconocidos.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más