HOMENAJE
Guardar
Quitar de mi lista

Adoquines dorados en recuerdo de los 12 vecinos de Barakaldo que padecieron los campos nazis

El Ayuntamiento ha colocado “piedras de tropiezo” (Stolpersteine, en alemán) en las aceras próximas a la última residencia de las personas homenajeadas.
homenaje-barakaldo-stolpersteine-prisioneros-nazis-jpg
18:00 - 20:00
Gracias a un grupo de estudiantes de Barakaldo, se ha rendido homenaje a 12 víctimas del nazismo

Barakaldo se ha sumado al proyecto Stolpersteine, una iniciativa del artista alemán Gunter Demnig a través del cual instala adoquines dorados en reconocimiento a las víctimas del nazismo. En el caso concreto de Barakaldo, se han colocado 12 "piedras de tropiezo" (Stolpersteine en alemán) en las aceras próximas a la última residencia de las personas que fueron deportadas a los campos de concentración nazis.

Se trata de un homenaje a Nicolás Martín, Juan Arregui, Luis Arranz, Eugenio Alarcia, Gerardo Moro, Martín Veiga, Demetrio Morales, Segundo Rubianes, Félix Urrutia, Emilio Cuevas, Julián Aparicio, José Luis Maz.

Las piedras están repartidas por las calles La Siebe, Pormetxeta, Lutxana, Anbía, Los Fueros, Autonomía, San Juan, Ibarra, Florida, Arrandi y Andikollano.

Gerardo Moro Gerardo Moro

El objetivo del proyecto Stolpersteine es recordar, de hecho, la palabra Stolpersteine significa "piedras del tropiezo" en alemán. Es decir, están pensadas para que al pisarlas se "tropiece" con la historia para que no vuelva a repetirse.

La iniciativa de Barakaldo nació a propuesta de un grupo de escolares del colegio Alazne, que plantearon al Ayuntamiento que se sumara al proyecto Stolpersteine.

Quién es quién

Según una investigación del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, 253 personas de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) fueron deportadas a campos de concentración nazis. 113 personas murieron, 125 sobrevivieron y se desconoce el destino de 15 personas. Al menos 12 de esas 253 personas eran vecinas de Barakaldo.

Nicolás Martín (c/ San Juan 22)

Fecha de nacimiento: 10/09/1916

Fecha deportación: 26/04/1941

Campo: Mauthausen

Fecha de fallecimiento: 04/09/1941

 

Juan Arregui (c/ Ibarra, 12)

Fecha de nacimiento: 30/05/1905

Fecha deportación: 12/09/1942

Campo: Mauthausen

Fecha de fallecimiento: 05/05/1945

 

Luis Arranz (c/ Pormetxeta, 30)

Fecha de nacimiento: 22/07/1923

Fecha deportación: 06/08/1944

Campo: Buchenwald

Fecha de fallecimiento: 11/04/1945

 

Eugenio Alarcia (c/ Arrandi, 38)

Fecha de nacimiento: 04/01/1914

Fecha deportación: 27/01/1941

Campo: Mauthausen

Fecha de fallecimiento: 02/01/1942

 

Gerardo Moro (c/ Los Fueros, 14)

Fecha de nacimiento: 23/04/1917

Fecha deportación: 27/01/1941

Campo: Mauthausen

Fecha de fallecimiento: 16/04/1942

 

Martín Veiga (c/ Autonomia, 22)

Fecha de nacimiento: 08/10/1907

Fecha deportación: desconocida

Campo: Dachau

Fecha de fallecimiento: 30/06/1944

 

Demetrio Morales (c/ Florida 14)

Fecha de nacimiento: 29/11/1914

Fecha deportación: 27/01/1941

Campo: Mauthausen

Fecha de fallecimiento: 05/05/1945

 

Segundo Rubianes (c/ Anikollano, 33)

Fecha de nacimiento: 13/04/1918

Fecha deportación: 29/04/1941

Campo: Mauthausen

Fecha de fallecimiento: 09/12/1941

 

Félix Urrutia (c/ Lutxana, 3)

Fecha de nacimiento: 01/08/1907

Fecha deportación: 27/01/1941

Campo: Mauthausen

Fecha de fallecimiento: 23/09/1941

 

Emilio Cuevas (c/ Lutxana, 38)

Fecha de nacimiento: 27/04/1917

Fecha deportación: 24/05/1944

Campo: Neuengamme

 

Julián Aparicio (c/ La Siebe, 9)

Fecha de nacimiento: 14/03/1917

Fecha deportación: 03/04/1941

Campo: Mauthausen

Fecha de fallecimiento: 21/11/1941

 

José Luis Mazo (c/ Anbia, 38)

Fecha de nacimiento: 18/08/1918

Fecha deportación: 31/08/1941

Campo: Mauthausen

Fecha de fallecimiento: 05/05/1945

Acto y recorrido por los Stolpersteine

La alcaldesa Amaia del Campo, el vicelehendakari primero, Josu Erkoreka, representantes del colegio Alazne y familias de las víctimas han participado este sábado en un acto que ha comenzado a las 11:00 horas en la Herriko Plaza.

También ha participado la Banda Municipal de Barakaldo.

Para finalizar han realizado un recorrido, a pie y en autobús, para visitar cinco de los Stolpersteine.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pérez Iglesias, sobre el ordenador cuántico de IBM: “Atraerá a personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco Juan Ignacio Pérez Iglesias ha señalado en "Boulevard" de Radio Euskadi que las piezas del superordenador cuántico que IBM instalará este año en Donostia-San Sebastián ya han comenzado a llegar Ibaeta, y que este ordenador “será un polo de atracción de personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”.    

Cargar más