Adoquines dorados en recuerdo de los 12 vecinos de Barakaldo que padecieron los campos nazis
Barakaldo se ha sumado al proyecto Stolpersteine, una iniciativa del artista alemán Gunter Demnig a través del cual instala adoquines dorados en reconocimiento a las víctimas del nazismo. En el caso concreto de Barakaldo, se han colocado 12 "piedras de tropiezo" (Stolpersteine en alemán) en las aceras próximas a la última residencia de las personas que fueron deportadas a los campos de concentración nazis.
Se trata de un homenaje a Nicolás Martín, Juan Arregui, Luis Arranz, Eugenio Alarcia, Gerardo Moro, Martín Veiga, Demetrio Morales, Segundo Rubianes, Félix Urrutia, Emilio Cuevas, Julián Aparicio, José Luis Maz.
Las piedras están repartidas por las calles La Siebe, Pormetxeta, Lutxana, Anbía, Los Fueros, Autonomía, San Juan, Ibarra, Florida, Arrandi y Andikollano.
El objetivo del proyecto Stolpersteine es recordar, de hecho, la palabra Stolpersteine significa "piedras del tropiezo" en alemán. Es decir, están pensadas para que al pisarlas se "tropiece" con la historia para que no vuelva a repetirse.
La iniciativa de Barakaldo nació a propuesta de un grupo de escolares del colegio Alazne, que plantearon al Ayuntamiento que se sumara al proyecto Stolpersteine.
Quién es quién
Según una investigación del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, 253 personas de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) fueron deportadas a campos de concentración nazis. 113 personas murieron, 125 sobrevivieron y se desconoce el destino de 15 personas. Al menos 12 de esas 253 personas eran vecinas de Barakaldo.
Nicolás Martín (c/ San Juan 22)
Fecha de nacimiento: 10/09/1916
Fecha deportación: 26/04/1941
Campo: Mauthausen
Fecha de fallecimiento: 04/09/1941
Juan Arregui (c/ Ibarra, 12)
Fecha de nacimiento: 30/05/1905
Fecha deportación: 12/09/1942
Campo: Mauthausen
Fecha de fallecimiento: 05/05/1945
Luis Arranz (c/ Pormetxeta, 30)
Fecha de nacimiento: 22/07/1923
Fecha deportación: 06/08/1944
Campo: Buchenwald
Fecha de fallecimiento: 11/04/1945
Eugenio Alarcia (c/ Arrandi, 38)
Fecha de nacimiento: 04/01/1914
Fecha deportación: 27/01/1941
Campo: Mauthausen
Fecha de fallecimiento: 02/01/1942
Gerardo Moro (c/ Los Fueros, 14)
Fecha de nacimiento: 23/04/1917
Fecha deportación: 27/01/1941
Campo: Mauthausen
Fecha de fallecimiento: 16/04/1942
Martín Veiga (c/ Autonomia, 22)
Fecha de nacimiento: 08/10/1907
Fecha deportación: desconocida
Campo: Dachau
Fecha de fallecimiento: 30/06/1944
Demetrio Morales (c/ Florida 14)
Fecha de nacimiento: 29/11/1914
Fecha deportación: 27/01/1941
Campo: Mauthausen
Fecha de fallecimiento: 05/05/1945
Segundo Rubianes (c/ Anikollano, 33)
Fecha de nacimiento: 13/04/1918
Fecha deportación: 29/04/1941
Campo: Mauthausen
Fecha de fallecimiento: 09/12/1941
Félix Urrutia (c/ Lutxana, 3)
Fecha de nacimiento: 01/08/1907
Fecha deportación: 27/01/1941
Campo: Mauthausen
Fecha de fallecimiento: 23/09/1941
Emilio Cuevas (c/ Lutxana, 38)
Fecha de nacimiento: 27/04/1917
Fecha deportación: 24/05/1944
Campo: Neuengamme
Julián Aparicio (c/ La Siebe, 9)
Fecha de nacimiento: 14/03/1917
Fecha deportación: 03/04/1941
Campo: Mauthausen
Fecha de fallecimiento: 21/11/1941
José Luis Mazo (c/ Anbia, 38)
Fecha de nacimiento: 18/08/1918
Fecha deportación: 31/08/1941
Campo: Mauthausen
Fecha de fallecimiento: 05/05/1945
Acto y recorrido por los Stolpersteine
La alcaldesa Amaia del Campo, el vicelehendakari primero, Josu Erkoreka, representantes del colegio Alazne y familias de las víctimas han participado este sábado en un acto que ha comenzado a las 11:00 horas en la Herriko Plaza.
También ha participado la Banda Municipal de Barakaldo.
Para finalizar han realizado un recorrido, a pie y en autobús, para visitar cinco de los Stolpersteine.
Más noticias sobre sociedad
¿Son realmente necesarios y saludables los productos altos en proteínas?
La obsesión por la proteína ha llegado a los comercios y a las consultas de los nutricionistas. Si bien la mayoría resultan saludables, hay que leer con atención las etiquetas. Los expertos recomiendan la fórmula clásica: dieta equilibrada y ejercicio físico.
Persisten las incidencias en los aeropuertos europeos afectados por el ciberataque
Aena aseguró el sábado que los aeropuertos españoles no registraron ningún problema más allá de las afectaciones en los vuelos que conectaban con otros puntos de Europa que sí han sufrido las incidencias vinculadas a Collins Aerospace.
La Ertzaintza investiga el homicidio de un hombre en Bilbao
La víctima, que aún no ha sido identificada, tenía heridas de arma blanca en el pecho.
La Ertzaintza realizará una campaña de control de velocidad durante la semana que viene
En 2024, el 32 % de las personas fallecidas en accidente de tráfico en las carreteras de la CAV lo hicieron en accidentes en los que el principal factor fue la velocidad inadecuada.
Más de 43 700 personas conviven con el Alzheimer en Euskal Herria: un reto creciente, con la prevención como estrategia clave
Se estima que para el año 2050 podrían ser más de 120 000 las personas afectadas. Las asociaciones de familiares y cuidadores insisten en la importancia de reconocer los derechos de quienes cuidan, una labor que suele estar invisibilizada.
Una multitudinaria manifestación a favor de Palestina termina con dos activistas colgados del puente del Kursaal
Aprovechando el foco mediático del Zinemaldia, miles de personas se han manifestado esta tarde en la capital gipuzkoana. Al final, dos manifestantes se han colgado del puente del Kursaal, provocando el corte tráfico en el puente durante más de una hora, tanto para vehículos como para viandantes.
Dos activistas se cuelgan del Puente de Zurriola en la manifestación a favor de Palestina que ha recorrido San Sebastián
Unos 3000 manifestantes han cortado el puente de Zurriola de Donostia-San Sebastián en torno a las 19:30 en una nueva protesta a favor de Gaza. Así lo ha asegurado un portavoz de la plataforma Palestinarekin Elkartasuna, que ha explicado que la movilización responde a la convocatoria de DisruptComplicity a nivel global. En señal de protesta, dos de los manifestantes se han colgado a cada lado del puente, cortando la vía pública que da acceso al Palacion Kursaal.
El embalse de Yesa está al 23 % de su capacidad, el porcentaje más bajo de los últimos años
En Navarra, las presas están de media al 41 % de su capacidad. Sin embargo en Yesa la situación es especialmente complicada. Imágenes del pantano, grabadas a vista de dron.
Más de 700 personas forman una histórica cadena humana por el euskera en Igorre
Más de 700 personas se han unido este sábado para realizar una cadena humana histórica a favor del euskera en Igorre (Arratia). La población de Arratia ha representado una imagen simbólica, emocionante y potente a favor de nuestra lengua.
La marcha 'Ibaitik Itsasora' culmina en Hendaia tras recorrer Euskal Herria en apoyo al pueblo palestino
Durante las cuatro horas que ha durado su paso final por las calles de Hendaia, centenares de personas han exigido el “fin del genocidio” y el “boicot a Israel”. Asimismo, se ha denunciado la “complicidad de Europa”.