Euskadi ha aumentado un 3 % su producción científica durante el último año
La producción científica en Euskadi no para de crecer, con un incremento del 3 % en el último año hasta alcanzar las 7846 publicaciones anuales, siendo en 2021 el 6,4 % de la producción investigadora a nivel Estatal. Asimismo, destaca la calidad de los trabajos, ya que se han duplicado las publicaciones en revistas de primer cuartil (las más prestigiosas) durante la última década. De la misma manera, por primera vez, el año pasado el 60 % de la producción científica se ha producido en revistas de primer nivel mundial.
Así lo recoge el Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2022 que ha presentado esta mañana Jokin Bildarratz, consejero de Educación, junto al viceconsejero de Universidades e Investigación, Adolfo Morais y el director científico de Ikerbasque, Fernando Cossío.
Por otra parte, las investigadoras e investigadores de Euskadi que colaboran internacionalmente han aumentado un 15 % durante los últimos diez años, pasando del 40 % de las publicaciones con colaboración internacional en 2011 al 55 % en 2021. "En estas colaboraciones internacionales las/os investigadores de Euskadi tienen una posición relevante, siendo en muchos casos autores principales de las publicaciones", destaca el informe.
I+D
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2020, Euskadi es la comunidad autónoma del Estado que más invierte en actividades de I+D como porcentaje de su Producto Interior Bruto (PIB), con una inversión superior al 2 %. Por otro lado, los últimos datos al respecto publicados por Eustat señalan un incremento de más del 10 % respecto al año anterior, alcanzando el máximo histórico de 1645 millones de euros en 2021.
Gracias a ello, actualmente más de 21 300 personas se dedican a labores de investigación en Euskadi; lo que es lo mismo: 2 de cada 100 personas trabajadoras se dedican a labores de I+D, posicionando a la comunidad autónoma como líder estatal en este indicador.
Universidades, las mayores productoras
Las universidades producen el 65 % de las investigaciones científicas vascas, impulsadas por la UPV/EHU, la principal institución científica vasca, con una aportación de casi 4500 publicaciones indexadas en 2021. Después están el sector sanitario, los centros BERC y CIC, y los centros tecnológicos.
Durante la última década se mantienen las principales áreas temáticas en las que investiga Euskadi; el área donde más se publica es Medicina seguida de Ingeniería, Ciencias de Materiales, Física y Astronomía y Química. Además, en estos últimos 10 años la productividad en Ciencias Sociales y Humanidades ha experimentado un crecimiento muy notable.
Más noticias sobre sociedad
Cercanías cubrirá en autobús el tramo entre Barakaldo y Santurtzi hasta nuevo aviso, por la avería en la catenaria
Los servicios entre Barakaldo y Bilbao, así como entre Bilbao y Muskiz, se prestan con normalidad. No obstante, en el caso del trayecto Bilbao-Santurtzi, los trenes únicamente circulan hasta la estación de Desertu Barakaldo.

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024. En todos los casos analizados el acusado era un hombre.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".