El maquinista del tren Alvia pide perdón y asegura que no había ninguna señal hasta la curva de Angrois
En el macrojuicio por el accidente del tren Alvia hoy ha declarado el maquinista Francisco Garzón y entre lágrimas ha pedido de nuevo perdón a las víctimas. Además, ha remarcado que "no había ningún tipo de señal hasta la curva" de Angrois (Santiago) donde se produjo el siniestro que dejó 80 muertos y 145 heridos.
Durante los 55 minutos que ha durado su testificación solo ha respondido a las preguntas de su abogado, Manuel Prieto, y ha asegurado con las medidas que hay ahora sería "imposible" que ocurriese un accidente igual. "Con las medidas que hay ahora, que es las que tenían que haber estado, no, imposible", ha remarcado.
El abogado de Francisco Garzón ha dedicado también buena parte de su interrogatorio a aspectos sobre el uso de los teléfonos móviles en cabina. Y es que aquel 24 de julio de 2013 Garzón recibió la llamada del interventor. ¿Dejó de prestar atención a la vía?", le ha inquirido Prieto. "En ningún momento, respeté todas las señales y todas las limitaciones que había en la vía. Seguí prestando atención", ha contestado el maquinista, quien, a continuación, ha precisado que la llamada le hizo desorientarse. "Creí que estaba en el túnel anterior", ha dicho.
El maquinista ha agregado que "en todo momento" respetó "la indicación de las señales", que no había ninguna limitación, señal o baliza por lo que podía continuar circulando a 200 kilómetros por hora. A continuación, ha añadido que la curva "no" se podía ver con antelación suficiente: "No me dio para frenar".
Aplazada la declaración del exdirector de Seguridad de Adif
Al ser tan breve la declaración del maquinista, hoy podría haber sido el turno del otro acusado, Andrés Cortabitarte, que fue responsable de la seguridad en la circulación de Adif.
Su letrado ha alegado que no estaba en condiciones por la leve agresión sufrida ayer por el padre de una de las víctimas y finalmente ha quedado aplazada.
La jueza ha aceptado aplazar su declaración hasta el próximo día 13.
Te puede interesar
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.