Desastre natural
Guardar
Quitar de mi lista

Mueren 215 ballenas piloto tras quedar varadas en una isla remota de Nueva Zelanda

Ha ocurrido en las islas neozelandesas de Chatham. Las ballenas halladas con vida han sido sacrificadas "con el objetivo de evitarles más sufrimiento". No han podido ser reflotadas por el riesgo de ataque de tiburones.
Cientos de ballenas varadas en las remotas islas Chatham, Nueva Zelanda. Foto: Tamzin Henderson
Cientos de ballenas varadas en las remotas islas Chatham, Nueva Zelanda. Foto: Tamzin Henderson

Un grupo ecologista neozelandés ha informado este sábado de la muerte de 215 ballenas piloto al quedar varadas en una playa de las remotas islas Chatham, a unos 840 kilómetros de la Isla Sur de Nueva Zelanda.

"Estos varamientos masivos son eventos angustiosos, y aunque siempre esperamos que las ballenas supervivientes puedan ser reflotadas, esta no era una opción para este caso", apunta el grupo Project Jonah.

Muchas de las ballenas piloto, también conocidas como calderones, fueron encontradas muertas, mientras que las que todavía permanecían con vida fueron sacrificadas por responsables del Departamento de Conservación de Nueva Zelanda.

"Las ballenas sobrevivientes fueron sacrificadas por un equipo capacitado con el objetivo de evitar más sufrimiento" a los animales, ha indicado en un email a Efe Brian McDonald, asesor de comunicación del Departamento de Conservación.

Imagen aérea de las ballenas varadas. Foto: Tamzin Henderson Imagen aérea de las ballenas varadas. Foto: Tamzin Henderson

Esa decisión se debe a los "retos" y "peligros" que suponía un operativo en la localización donde se encontraron a los mamíferos, en un punto de difícil acceso en el noroeste de las islas Chatham, en el océano Pacífico y donde residen menos de 800 personas.

"No reflotamos las ballenas (piloto) de forma activa en las islas Chatham debido al riesgo de ataque de tiburones tanto para los humanos como para las ballenas mismas", explicó McDonald.

Estos y otros mamíferos marinos quedan varados con frecuencia en las costas del sur de Australia y de Nueva Zelanda, sin que los expertos hayan logrado esclarecer los motivos, aunque los suelen atribuir a enfermedades, errores de navegación, cambios repentinos en las mareas, la persecución de depredadores o a condiciones meteorológicas extremas.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más