Los bomberos apagan dos pequeños fuegos reavivados esta noche en Berango
Los bomberos de guardia en Berango han sofocado esta noche dos pequeños focos que se habían reavivado del incendio de ayer en esta localidad vizcaína, que a primera hora de la mañana sigue extinguido, han informado fuentes forales.
En la ladera del monte Unbe, los bomberos han permanecido esta noche de retén y han apagado dos pequeños focos que se había reavivado. Ayer se quemaron en esta ladera entre 30 y 40 hectáreas.
A las siete y media de la mañana han realizado el cambio de turno y han levantado la base de operaciones que habían instalado en el lugar.
No obstante, seguirán vigilando la zona, ya que hoy sábado se va a mantener la alerta por el alto riesgo de incendio, a causa de las temperaturas que rondan los 30 grados y el fuerte viento del sur.
Además, ha habido otros dos incendios: el primero, junto a una pista de "skate" en Galdakao, donde alguien ha prendido fuego a unas maderas justo después de la medianoche. El fuego ha sido sofocado dos horas después.
El segundo ha sido sobre las dos de la madrugada en la zona de Las Campizas (Artzentales), en una plantación de eucaliptos. Los bomberos también han sofocado las llamas tras un par de horas de trabajo.
La Arboleda, Berango y Larrondo
Los tres incendios forestales originados este viernes en Bizkaia, que han afectado a entre 55 y 70 hectáreas, quedaron extinguidos minutos antes de las 16:00 horas, aunque el fuerte viento preocupa aún en Berango.
Se registraron en La Arboleda (Valle de Trápaga), Berango y Larrondo (Loiu), y, si bien fueron apagados, equipos terrestres permanecen en las tres áreas, para continuar refrescando su perímetro y en labores de vigilancia, para evitar que se reaviven.
Los incendios se han registrado en el contexto de unos días con temperaturas que rondan los 30 grados, con fuerte viento del sur y con un terreno muy seco. En los trabajos de extinción, han participado aviones anfibios y más de un centenar de efectivos sobre el terreno. Se ha activado la totalidad de los efectivos previstos para estas situaciones.
A primera hora de la tarde de ayer se retiraron los medios aéreos del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España, que colaboraron en el incendio más importante, el de Berango.
El primer incendio comenzó a las 3:40 horas, en la zona de Peñas Negras, del barrio de La Arboleda, en el municipio de Valle de Trápaga, y las llamas avanzaron hacia la cumbre del Pico de la Cruz y se extendieron en dirección hacia la localidad de Galdames, si bien no se acercó a zonas urbanas.
El fuego quemó entre 25 y 30 hectáreas, y fue apagado pasadas las 13:30 horas. En esa zona trabajaron efectivos de los parques de bomberos de Bizkaia (Urioste, Iurreta y Basauri), además de técnicos del Servicio de Montes y de Basalan.
Tres horas más tarde, hacia las 6:50 horas, comenzó el incendio en una zona de monte de Berango, en la ladera del monte Unbe, precisamente en el mismo lugar donde en 2015 otro incendio arrasó esa zona hasta el municipio de Sopela.
En esta ocasión, el fuego no se acercó a núcleos urbanos, si bien, por precaución, fueron desalojados vecinos de ocho viviendas unifamiliares y caseríos de Sustatxa Bidea, y también algunas viviendas de Sopela. La carretera de Unbe estuvo cortada hasta la tarde.

En Berango, se quemaron entre 30 y 40 hectáreas de monte en ese punto, ha calculado el jefe del Servicio de Montes de la Diputación Foral de Bizkaia, Carlos Uriagereka.
Efectivos de Bomberos de Bizkaia, del Ayuntamiento de Bilbao y de Álava acudieron tras la ignición, además de retenes forestales, policías locales y Ertzaintza. El director de Atención de Emergencias, Ricardo Ituarte, coordinó los trabajos de extinción, desde el Puesto de Mando Avanzado que se instaló en esa zona.
Además, dos aviones anfibios FOCA viajaron desde el aeropuerto de Torrejón de Ardoz para sumarse a esas tareas, después de que las instituciones vascas así lo solicitaran al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO). Estos aviones llegaron a media mañana y realizaron continuos viajes cargando agua en El Abra, a la altura de los acantilados de La Galea, en Getxo, que arrojaban después sobre la zona quemada.
En paralelo a estas descargas aéreas, que fueron "muy efectivas", el trabajo sobre el terreno de bomberos y retenes forestales se vio reforzado con maquinaria pesada, buldócer, para realizar líneas de anclaje del fuego y evitar su avance.
Hacia las 9:00 horas, se declaró el tercer incendio de importancia en Bizkaia, en el área de Larrondo, del municipio de Loiu, donde ardieron unos 1000 metros cuadrados y el humo afectó a la circulación del corredor del Txorierri.
Así las cosas, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha declarado la situación 1 del Plan de Incendios Forestales en Euskadi. La previsión de viento fuerte se mantiene para el sábado, y, por ello, Bizkaia, Gipuzkoa y toda la vertiente cantábrica permanecen en situación de alerta naranja por riesgo de incendio.
Estos fuegos se han producido días después del incendio forestal que se inició el domingo en Balmaseda, que no fue extinguido hasta martes por la tarde y que quemó 441 hectáreas de bosque y matorral, lo que lo convirtió en el de mayor magnitud en los últimos 33 años en Bizkaia.
Más noticias sobre sociedad
Las dietas especiales adaptadas transforman para siempre los menús escolares
Cada vez es más frecuente la necesidad de dietas especiales en los comedores escolares, ya sea por motivos religiosos, intolerancias, alergias a determinados alimentos y otros problemas de salud. 1 de cada 8 del alumado que acuden a la jangela en los centros educativos vascos, come un menú distinto al resto.
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.