Migración e integración
Guardar
Quitar de mi lista

La tolerancia hacia la inmigración aumenta en Euskadi, pese al difícil contexto económico

Según el último informe de Ikuspegi, la mitad de la población de Euskadi está a favor de aceptar las solicitudes de asilo y protección sin ningún tipo de restricción y sólo un 5,7 % de la población cree que la inmigración es un problema.
Imagen de archivo de un migrante que llegó a Irun. Foto: EFE
Imagen de archivo de un migrante recién llegado a Irun. Foto: EFE

En un escenario marcado por la invasión de Ucrania, la inflación o el contexto posterior a la pandemia, ha aumentado el nivel de tolerancia, comprensión y solidaridad de la sociedad vasca hacia la población de origen extranjero que llega a la Comunidad Autónoma Vasca.

Así lo detalla el último informe realizado por el Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi. Así, el nivel de tolerancia hacia este colectivo mantiene una tendencia positiva, y su índice vuelve a ascender, esta vez hasta los 69,28 puntos, batiendo todos los récords. Al contrario, los rumores y los estereotipos falsos sobre la inmigración siguen perdiendo peso y cada vez tienen menor presencia y apoyo social.

En los datos publicados Ikuspegi pone especial énfasis en el aumento de la tolerancia por primera vez a pesar de la dificultad del contexto económico y social, ya que hasta ahora, cuando la situación económica empeoraba, la perspectiva de la inmigración también deterioraba.

Según el informe, solo un 5,7% de la sociedad vasca considera la inmigración como problema para Euskadi, el dato más bajo desde que se realiza el estudio.

Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha expuesto que "una cultura debe beber de diferentes fuentes porque eso le hará avanzar hacia una sociedad más justa".

"Vamos deshaciéndonos de prejuicios sin una base real. Sobre todo, vamos respetando los derechos fundamentales de las personas migrantes; derechos como labrarse una vida digna e integrarse en la sociedad, como la vasca, de la que han decidido formar parte, sin imposiciones, restricciones y exclusiones", ha señalado.

Artolazabal ha dicho que la ruta del Gobierno se encamina a "construir una sociedad vasca, presente y futura, igualitaria en el acceso a derechos ciudadanos, igualdad en derechos y deberes" y ha concluido parafraseando al Lehendakari Urkullu con un "en Euskadi nadie sobra".

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más