PNV, EH Bildu y otras ocho formaciones piden más derechos para personas no binarias e intersexuales
PNV, EH Bildu, Unidas Podemos, ERC, Junts, BNG, PdeCAT, Más País, Compromís y Coalición Canaria han presentado de forma conjunta once enmiendas a la ley trans, con las que piden que los documentos de identidad y formularios se adecuen a la diversidad, incluyendo a las personas no binarias, y permitan omitir la mención relativa al sexo. En paralelo, la ministra de Igualdad del Gobierno de España, Irene Montero, ha acusado al PSOE de "incumplir" lo pactado por los miembros del Ejecutivo de coalición por "tocar el corazón" de la ley trans.
En este contexto, aunque el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España abogaba por reconocer en la ley los derechos de las personas no binarias (quienes no se identifican ni con el género masculino ni con el femenino), quedaron fuera del proyecto que se envió al Congreso tras duras negociaciones en el seno de la coalición del Ejecutivo. Pocas horas antes de que concluya el plazo para la presentación de enmiendas, Unidas Podemos y varias de las fuerzas aliadas en la investidura apuestan por el reconocimiento de las personas no binarias, y también amplían los derechos de las personas intersexuales, que nacen con genitales externos que presentan una forma ambigua y, por lo tanto, no encajan en la clasificación estándar de mujer/hombre.
El proyecto de ley diseñado por el Gobierno de España permite a los padres dejar en blanco durante un año la casilla del sexo al inscribir el nacimiento de estos bebés si el parte médico indica la condición de intersexual, plazo que estas formaciones plantean ampliar a diez años.
Según su propuesta, en documentos oficiales se podrá omitir la mención relativa al sexo a petición de la persona interesada.
No modifican los requisitos para que los menores cambien de sexo en el registro, que el PSOE ha pedido restringir, y, en cambio, sí subrayan el derecho a que los menores sean tratados en la escuela con el sexo o género con el que se identifican, una vez que hayan cambiado de nombre en el registro.
Aunque los tratamientos hormonales y quirúrgicos para las personas trans están en manos de las comunidades autónomas, estos grupos piden que, en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, se vele por que los procesos de transición estén cubiertos en la cartera básica de servicios.
Plantean, además, la necesidad de mejorar la protección internacional a las personas trans, y piden que se garantice el uso de un lenguaje respetuoso "con la identidad y nombre sentido" de los solicitantes de asilo o refugio.
Reclaman protocolos para identificar las solicitudes de protección por motivos de orientación, identidad sexual o de género, expresión de género y características sexuales, y que se garantice el ejercicio del derecho a la reagrupación familiar de forma ágil.
Las diez formaciones plantean también defender los derechos de los colectivos LGTBI en la política española de cooperación internacional para el desarrollo, o forzar el cierre de plataformas digitales que discriminen al colectivo LGTBI.
Irene Montero acusa al PSOE de "incumplir" lo pactado por "tocar el corazón" de la ley trans
Mientas tanto, la ministra de Igualdad del Gobierno español, Irene Montero, ha reconocido estar "enormemente preocupada" por las enmiendas presentadas por el PSOE al proyecto de ley trans que, a su juicio, "incumplen el compromiso" de no tocar el corazón de una norma ya pactada por los miembros del gobierno de coalición y ha pedido a este partido que las retire.
En declaraciones a los periodistas en el Congreso, la ministra de Igualdad ha explicado que ha trasladado su postura sobre esos cambios que, entre otras cosas, plantean que un juez tenga que autorizar el cambio de la categoría sexual asignada en el registro a los menores de 16 años y mayores de 12.
El PSOE "ha incumplido el compromiso de no tocar el corazón de la ley trans que yo pacté con Carmen Calvo, en ese momento, vicepresidenta del Gobierno, referido a la libre determinación de la identidad sexual para personas mayores de 18 años y también para las niñas y los niños trans", ha denunciado Montero.
La ministra ha asegurado que se va a "dejar la piel" para que España cumpla con "el compromiso de garantizar los derechos humanos de las personas trans y, en concreto, de las infancias trans".
"No cometamos la crueldad que es poner en el centro del debate a las infancias trans", ha reclamado Montero, que ha pedido que no se cuestione quiénes son. "Bastante sufrimiento tienen ya los niños trans, sufren discriminación, violencia, incomprensión en su entorno escolar, en sus familias...", ha lamentado.
Durante su intervención en el Pleno del Congreso preguntada por Vox si cree que los hombres pueden acceder a cualquier espacio reservado a mujeres simplemente manifestando que se sienten mujeres, Montero ha asegurado que para violar o agredir sexualmente "ningún hombre necesita hacerse pasar por una mujer".
"A las mujeres no nos ponen en riesgo las personas trans, sino la diferencia salarial, la sobrecarga de cuidados y los agresores machistas. Y ustedes, con su discurso negacionista, se convierten en cómplices de esos agresores machistas porque normalizan su violencia y con su discurso LGTBIfóbico normalizan y legitiman que luego haya un desalmado que mate a un joven al grito de maricón", ha espetado.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.