PNV, EH Bildu y otras ocho formaciones piden más derechos para personas no binarias e intersexuales
PNV, EH Bildu, Unidas Podemos, ERC, Junts, BNG, PdeCAT, Más País, Compromís y Coalición Canaria han presentado de forma conjunta once enmiendas a la ley trans, con las que piden que los documentos de identidad y formularios se adecuen a la diversidad, incluyendo a las personas no binarias, y permitan omitir la mención relativa al sexo. En paralelo, la ministra de Igualdad del Gobierno de España, Irene Montero, ha acusado al PSOE de "incumplir" lo pactado por los miembros del Ejecutivo de coalición por "tocar el corazón" de la ley trans.
En este contexto, aunque el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España abogaba por reconocer en la ley los derechos de las personas no binarias (quienes no se identifican ni con el género masculino ni con el femenino), quedaron fuera del proyecto que se envió al Congreso tras duras negociaciones en el seno de la coalición del Ejecutivo. Pocas horas antes de que concluya el plazo para la presentación de enmiendas, Unidas Podemos y varias de las fuerzas aliadas en la investidura apuestan por el reconocimiento de las personas no binarias, y también amplían los derechos de las personas intersexuales, que nacen con genitales externos que presentan una forma ambigua y, por lo tanto, no encajan en la clasificación estándar de mujer/hombre.
El proyecto de ley diseñado por el Gobierno de España permite a los padres dejar en blanco durante un año la casilla del sexo al inscribir el nacimiento de estos bebés si el parte médico indica la condición de intersexual, plazo que estas formaciones plantean ampliar a diez años.
Según su propuesta, en documentos oficiales se podrá omitir la mención relativa al sexo a petición de la persona interesada.
No modifican los requisitos para que los menores cambien de sexo en el registro, que el PSOE ha pedido restringir, y, en cambio, sí subrayan el derecho a que los menores sean tratados en la escuela con el sexo o género con el que se identifican, una vez que hayan cambiado de nombre en el registro.
Aunque los tratamientos hormonales y quirúrgicos para las personas trans están en manos de las comunidades autónomas, estos grupos piden que, en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, se vele por que los procesos de transición estén cubiertos en la cartera básica de servicios.
Plantean, además, la necesidad de mejorar la protección internacional a las personas trans, y piden que se garantice el uso de un lenguaje respetuoso "con la identidad y nombre sentido" de los solicitantes de asilo o refugio.
Reclaman protocolos para identificar las solicitudes de protección por motivos de orientación, identidad sexual o de género, expresión de género y características sexuales, y que se garantice el ejercicio del derecho a la reagrupación familiar de forma ágil.
Las diez formaciones plantean también defender los derechos de los colectivos LGTBI en la política española de cooperación internacional para el desarrollo, o forzar el cierre de plataformas digitales que discriminen al colectivo LGTBI.
Irene Montero acusa al PSOE de "incumplir" lo pactado por "tocar el corazón" de la ley trans
Mientas tanto, la ministra de Igualdad del Gobierno español, Irene Montero, ha reconocido estar "enormemente preocupada" por las enmiendas presentadas por el PSOE al proyecto de ley trans que, a su juicio, "incumplen el compromiso" de no tocar el corazón de una norma ya pactada por los miembros del gobierno de coalición y ha pedido a este partido que las retire.
En declaraciones a los periodistas en el Congreso, la ministra de Igualdad ha explicado que ha trasladado su postura sobre esos cambios que, entre otras cosas, plantean que un juez tenga que autorizar el cambio de la categoría sexual asignada en el registro a los menores de 16 años y mayores de 12.
El PSOE "ha incumplido el compromiso de no tocar el corazón de la ley trans que yo pacté con Carmen Calvo, en ese momento, vicepresidenta del Gobierno, referido a la libre determinación de la identidad sexual para personas mayores de 18 años y también para las niñas y los niños trans", ha denunciado Montero.
La ministra ha asegurado que se va a "dejar la piel" para que España cumpla con "el compromiso de garantizar los derechos humanos de las personas trans y, en concreto, de las infancias trans".
"No cometamos la crueldad que es poner en el centro del debate a las infancias trans", ha reclamado Montero, que ha pedido que no se cuestione quiénes son. "Bastante sufrimiento tienen ya los niños trans, sufren discriminación, violencia, incomprensión en su entorno escolar, en sus familias...", ha lamentado.
Durante su intervención en el Pleno del Congreso preguntada por Vox si cree que los hombres pueden acceder a cualquier espacio reservado a mujeres simplemente manifestando que se sienten mujeres, Montero ha asegurado que para violar o agredir sexualmente "ningún hombre necesita hacerse pasar por una mujer".
"A las mujeres no nos ponen en riesgo las personas trans, sino la diferencia salarial, la sobrecarga de cuidados y los agresores machistas. Y ustedes, con su discurso negacionista, se convierten en cómplices de esos agresores machistas porque normalizan su violencia y con su discurso LGTBIfóbico normalizan y legitiman que luego haya un desalmado que mate a un joven al grito de maricón", ha espetado.
Más noticias sobre sociedad
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria engargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
Un 73% de la población vizcaína confía poco o nada en la política
Un estudio elaborado por Ikerfel revela que la vivienda es el principal foco de preocupación para vizcaínos y vizcaínas, seguida del empleo y la inseguridad.
Descubierto un grupo criminal que estafó a una bilbaína 15 000 euros utilizando sus datos bancarios
Los delincuentes se hicieron pasar por personal de su entidad financiera y realizaron, en total, 23 cargos a la tarjeta de la víctima.
Pérez Iglesias, sobre el ordenador cuántico de IBM: “Atraerá a personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco Juan Ignacio Pérez Iglesias ha señalado en "Boulevard" de Radio Euskadi que las piezas del superordenador cuántico que IBM instalará este año en Donostia-San Sebastián ya han comenzado a llegar Ibaeta, y que este ordenador “será un polo de atracción de personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”.