CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Suben las personas hospitalizadas por covid, pero baja la incidencia de la pandemia

11 personas han fallecido por covid en la última semana y el R0 se mantiene por debajo de 1 desde el 28 de octubre.
Gente Jendea Bilbo neutro
Gente en Bilbao. Foto: EITB Media.

La incidencia de la covid-19 en Euskadi ha bajado en la última semana de los casi 141 casos por 100 000 habitantes a cerca de 126, pero por el contrario se han duplicado las personas ingresadas en las ucis, hasta 8, y han aumentado las hospitalizadas en planta, de 186 a 193.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha hecho público este lunes el último boletín epidemiológico de la evolución de la pandemia entre los días 31 de octubre y 6 de noviembre, semana en la que fallecieron como consecuencia de la covid 11 personas, el mismo número que siete días antes.

El dato más significativo con el que comienza el mes de noviembre es el aumento de la presión hospitalaria. Se ha pasado de 190 ingresados el 30 de octubre a 201 este pasado domingo. Desde mediados de agosto solo un día, el 16 de octubre, se habían superado los dos centenares de ingresos.

Pese a este incremento la evolución de la pandemia ha sido positiva. Por territorios, la incidencia ha bajado de los 100 casos en Gipuzkoa y ayer se situó en 95,56. Álava marcó una tasa de 134,17 y Bizkaia, también por encima de la media de Euskadi, 140,72 casos.

Además, los positivos semanales detectados también han descendido de los 1522 de la última semana de octubre a los 1241 de esta primera de noviembre.

El número reproductivo básico, el indicador que muestra a cuántas personas puede contagiar un enfermo de la covid, se mantiene por debajo de 1 desde el 28 de octubre y presenta una mejora en la última semana, ya que se ha bajado de 0,99 a 0,92. El R0 esta más bajo en Álava, con el 0,82, que en Bizkaia (0,93) y Gipuzkoa (0,98).

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más