La Audiencia de Bizkaia se desmarca del criterio de la Fiscalía y revisará de oficio las condenas, caso a caso
La Audiencia de Bizkaia ha acordado analizar las sentencias "caso a caso" y ha considerado que no cabe aplicar disposiciones transitorias de otras leyes ante las solicitudes de rebaja de condena en base a la nueva ley denominada de 'solo sí es sí', por lo que se ha desmarcado del criterio marcado recientemente por la Fiscalía General del Estado.
Magistrados de las tres Salas de lo Penal de la Audiencia de Bizkaia se han reunido este viernes para unificar criterio respecto a las solicitudes de reducción de condena por delitos sexuales que se vayan a presentar al amparo de la Ley de garantía integral de la libertad sexual.
El acta de la Junta de magistrados de la Audiencia provincial de Bizkaia señala que "ante la ausencia de norma transitoria en la nueva ley, la Junta considera que no procede la aplicación extensiva de una norma transitoria prevista en otra ley".
Por tanto añade que, ante la revisión de todas las condenas de agresores sexuales en base a la aplicación de la ley del "Solo sí es sí", que en Euskadi han solicitado ya 20 personas condenadas por delitos sexuales, "procede la revisión de oficio de las sentencias firmes en las que se haya impuesto pena privativa de libertad, hasta el licenciamiento definitivo, exceptuando las condenas en las que se haya acordado la suspensión de la ejecución de la pena conforme al artículo 80 del Código Penal".
La Audiencia Provincial dará traslado conjunto a las partes para que se pronuncien sobre la revisión de las condenas. En su tramitación, se procurará evitar a la víctima no personada "trámites inútiles que le puedan perjudicar".
El órgano judicial explica, en cuanto a los criterios de revisión, que estas serán revisadas caso a caso, conforme a los principios generales del derecho penal. Asimismo, contra la resolución que se dicte en relación a la revisión de la condena caben los mismos recursos que contra la sentencia objeto de revisión.
Por su parte, la Audiencia de Gipuzkoa ha convocado a sus secciones penales el 1 de diciembre, mientras Álava no lo hará porque solo hay una sección penal.
Tribunal Supremo
El TS tiene sobre la mesa varios recursos contra sentencias por delitos sexuales donde los condenados han solicitado que se tenga en cuenta el cambio operado por la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, que ha propiciado rebaja de penas, por lo que se espera que la Sala de lo Penal se pronuncie sobre la también conocida como ley del "Solo sí es sí" en las próximas semanas.
Será la primera vez que el alto tribunal entre a estudiar una reforma penal que ha supuesto que el delito de abuso sexual prácticamente desaparezca para incluirse en el de agresión con una horquilla de penas donde la menor es más baja que la existente cuando había dos ilícitos diferenciados.
Desde que la ley entrara en vigor, el pasado 7 de octubre, los jueces y tribunales han revisado ya decenas de penas rebajando al menos 11 condenas por abuso sexual que han supuesto la excarcelación de cinco personas.
En medio de la polémica abierta por la revisión de condenas por delitos sexuales en aplicación de la ley del "Solo sí es sí", el Tribunal Supremo revisará el 29 de noviembre los recursos contra la sentencia del caso Arandina, en la que un exjugador de la Arandina Club de Fútbol resultó absuelto tras ser condenado previamente a 38 años de cárcel y otros dos vieron rebajadas sus penas a 3 y 4 años al ver los jueces abuso sexual y no agresión.
La Fiscalía del Tribunal Supremo sostiene que los exjugadores del Arandina condenados por la agresión sexual de una menor de 16 años no pueden verse beneficiados por dicha ley.
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana, ha advertido de que el Tribunal Supremo podría interpretar de manera diferente la ley del "Solo sí es sí" y considera que la Fiscalía está haciendo suyas las disposiciones transitorias que han guiado, tanto el código penal del 95, como todas las reformas importantes del mismo que se han producido en el 2003, 2010 y 2015.
Sin embargo, advierte que la instrucción de la Fiscalía "no es vinculante" para el Tribunal Supremo, por lo que este tendría la soberanía para hacer una interpretación diferente.
Según Subijana, las audiencias provinciales del País Vasco tienen 10 casos para revisar, y asegura que los juzgados tendrán algunos más. Afirma que todavía no se ha fallado sobre ninguno, aunque, según ha explicado, los magistrados ya se están reuniendo para unificar criterios para dar "seguridad jurídica", sin esperar a la decisión del Tribunal Supremo.
Te puede interesar
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan dejar correr el agua.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.