63 mujeres y niñas que explotaban sexualmente han sido liberadas desde 2010 en Euskadi
La trata con fines de explotación sexual se cobra víctimas en Euskadi año a año. Así, desde 2010, la Ertzaintza ha liberado a 65 víctimas, 63 de ellas mujeres y 2 hombres; y ha detenido o investigado a 72 personas que las explotaban sexualmente.
Son datos dados a conocer en la inauguración de la jornada "Nuevos Retos ante la Trata y la Explotación Sexual" organizada por la Ertzaintza para "reflexionar, de manera conjunta y multidisciplinar, sobre este fenómeno delictivo de primera magnitud que atenta contra los derechos fundamentales de las personas, en su mayoría, de las mujeres y niñas".
Según datos aproximados del Departamento de Seguridad, en Euskadi hay unas 1100 mujeres ejerciendo la prostitución, en aproximadamente 120 lugares diferentes, y es ahí donde se abona el terreno para la trata de seres humanos.
Durante las jornadas organizadas por la Ertzaintza, se ha abordado la trata desde un triple enfoque: policial, judicial y social, y ha contado con experiencias internacionales. Entre ellas, se ha encontrado Kelly, una mujer que ha sobrevivido a la trata con fines de explotación sexual en Euskadi. Entrevistada por Izaskun Gómez Leis, una agente experta en violencia machista y en trata de seres humanos, Kelly ha relatado su experiencia personal, tras haber sido esclavizada y sometida sexualmente.
Kelly llegó desde Brasil engañada por sus tíos que vivían en Portugalete, según ha relatado en las jornadas, ellos le dijeron podía venir a Euskadi a trabajar, que podía vivir en su piso de la localidad de Bizkaia, y que no tendría que pagar nada. Pero al llegar, vio que la situación era completamente diferente, su tía le decía que aquí podría ganarse la vida con la prostitución y, ante la negativa de Kelly, le comenzaron a reclamar todo el dinero que decían que les debía, alquiler del piso de Brasil donde estuvo, los vuelos, la casa de Portugalete, la comida… era inasumible para Kelly.
A partir de ahí, comenzaron los desplazamientos para no ser detectados, Kelly fue llevada a Santander, Extremadura, otra vez a Santander… Las cuentas de lo que generaba con la explotación sexual las llevaba su tía, ella nunca vio algún dinero, y cada vez que les decía que quería volver a Brasil, le volvían a pedir todo el dinero de alquileres, comida, luz, viajes... Una investigación realizada por la Ertzaintza terminó con la liberación de Kelly, que ha escrito su primer libro contando la agonía a la que fue sometida.
La ONU calcula que cada año llegan a Europa más de 70 000 mujeres de todo el mundo víctimas de las redes de trata, considerada la nueva esclavitud del siglo XXI. En el caso de Euskadi, entre las víctimas, mujeres y niñas, las nacionalidades son diversas, pero la mayoría de las liberadas en investigaciones recientes proceden de Colombia, Nicaragua y Nigeria.
Te puede interesar
Cuatro restaurantes vascos consiguen su primera estrella Michelín
Bakea (Mungia), Islares (Bilbao), La Revelía (Amorebieta) e Itzuli (San Sebastián) son los restaurantes que han debutado en la prestigiosa lista. Bakea también ha obtenido la Estrella Verde, con la que se premia a los establecimientos comprometidos con la gastronomía sostenible.
Euskal Herria sale a la calle para exigir medidas contra la violencia machista
El feminismo ha tomado las calles de Euskal Herria este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista y exigir medidas para combatirla. Y es que, según han denunciado, el machismo se extiende a todos los ámbitos de la vida.
Movimiento Feminista: "Queremos poner el foco en la violencia institucional"
En el Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas han participado en las protestas convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Han denunciado especialmente "la violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la ley y no ponen todos los recursos al alcance de las víctimas".
Miles de personas denuncian la violencia machista y sus redes cómplices
Tanto el Movimiento Feminista de Euskal Herria como organización socialista Itaia han reivindicado la lucha feminista y han clamado contra la violencia machista, que este año se ha cobrado la vida de siete mujeres en Euskal Herria.
Muere la mujer de 55 años que resultó herida grave en la colisión múltiple de Zizur Mayor
Ha fallecido tras tres días en situación de muerte cerebral. En el accidente hubo cinco heridos, de los cuales dos ya han sido dados de alta.
Instituciones reivindican la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista
Las concentraciones impulsadas por las instituciones esta mañana nos recuerdan que la violencia machista exige una respuesta social, comunitaria e institucional.
Aviso amarillo en la CAV por precipitaciones que podrían superar los 65 litros/m2
Los chubascos tendrán continuidad y serán intensos en muchos momentos y sin descartar alguna tormenta o granizadas, sobre todo cerca de la costa.
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.