OSI Donostialdea
Guardar
Quitar de mi lista

Jefes de Servicio reclaman que "no se trocee" la OSI Donostialdea y ofrecen un diálogo "sin líneas rojas"

En una rueda de prensa ofrecida este miércoles, varios portavoces han reclamado, entre otros aspectos, que la integración de Onkologikoa en la OSI sea efectiva. Han defendido que siempre han trabajado "en red", como ha reclamado el Gobierno Vasco.
Rueda de prensa en San Sebastián. Foto: EFE
18:00 - 20:00
Jefes de OSI Donostialdea advierten al Gobierno Vasco que, si no hay diálogo, ''el problema le estallará''

Varios jefes de Servicio y médicos de la OSI Donostialdea han reclamado este miércoles que "no se trocee" la OSI, y han ofrecido a Osakidetza un diálogo "sin líneas rojas". En una rueda de prensa en San Sebastián, han solicitado, entre otros aspectos, que la integración de Onkologikoa en la OSI sea efectiva, y han defendido que siempre han trabajado "en red", como ha destacado el Gobierno Vasco que es y debe ser la manera de hacerlo en Osakidetza.

En este contexto, seis médicos y médicas de la OSI Donostialdea (los doctores José María Enríquez Navascués, Adolfo López de Munain, Miren Tellería, Jon Zabaleta, Cristina Berecibar y Mariate Rodrigo) han comparecido en rueda de prensa, en representación también de otros y otras profesionales de la Organización Sanitaria, para detallar su punto de vista en torno a lo ocurrido en los últimos días y con el objetivo de precisar su postura ante ello. De esta forma, han comenzado exponiendo su desacuerdo con las decisiones tomadas por Osakidetza, que ha optado por relevar a varios cargos directivos de la OSI, y han basado ese desacuerdo en la falta de argumentos por parte de Osakidetza para explicar las destituciones: "Se ha aludido a una falta de confianza", han puntualizado, pero, a su juicio, "no se especifican las causas" de la misma.

Los médicos, que cuentan ya con el respaldo de 42 de los 47 jefes de Servicio del hospital donostiarra, han planteado sus demandas, y han asegurado que los ceses del viernes han "inflamado un territorio que estaba ya en alto riesgo de incendio". Si no existe voluntad de diálogo por parte de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, "probablemente, este problema le estallará al Gobierno que la sostiene", han avisado, ya que, según han recordado, "se avecinan periodos electorales", y es, a su juicio, "suicida para un Gobierno, sea del color que sea, no atender a estas cuestiones", ha subrayado el doctor Adolfo López de Munain, jefe del servicio de Neurología del Hospital Donostia.

López de Munain ha subrayado que las decisiones, en Osakidetza, entre gestores y gestoras políticas y el equipo médico, "no pueden tomarse de forma vertical". En alusión a las palabras del portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, que, horas antes de la rueda de prensa de esta tarde, ha argumentado que Osakidetza trabaja "en red", López de Munáin ha recordado que la OSI Donostialdea, "además de dar servicio a la comarca de Donostialdea", es decir, a unas 400 000 personas, coordina su labor con el Hospital de Bidasoa, con el de Zumarraga y con el de Mendaro, en Gipuzkoa, con varios centros médicos vizcaínos, y con el Hospital Universitario de Álava, además de con el de Navarra: "Siempre lo he visto normal", ha señalado, en referencia a ese trabajo coordinado.

Sobre el posible traslado de servicios de referencia desde la OSI hasta el Hospital de Cruces, López de Munain ha asegurado que se trata de una decisión ya tomada: "Se han tomado las medidas" para llevarlo a cabo, ha afirmado.

Cauce de comunicación

También se ha mostrado crítico con la llamada que ha realizado el Gobierno Vasco a los y las profesionales de la OSI para que la crisis no sea dirimida en los medios de comunicación; en ese sentido, López de Munain ha lamentado que los cauces de diálogo con Osakidetza o con el Ejecutivo, habida cuenta de que la Dirección de la OSI ha sido destituida casi en su totalidad, no existen: "Reiteramos nuestra voluntad de establecer un cauce de comunicación", ha insistido, pese a todo, "para hablar de aspectos en los que no dudamos de que, en muchos casos, estaremos de acuerdo", ha precisado.

Para finalizar su exposición, los y las médicas representantes del equipo de profesionales de la OSI Donostialdea han hecho públicos varios puntos que recogen sus reclamaciones y propuestas. Así, en primer lugar, han pedido "que no se trocee" la Organización Sanitaria Integrada, y que la integración en la misma del centro Onkologikoa sea efectiva. A continuación, han propuesto la puesta en marcha de una mesa consultiva que "analice las propuestas de decisiones estratégicas" respecto a la ubicación de Unidades de Referencia o Altas Tecnologías, que deben tomarse "bajo criterios técnicos y de oportunidad, basados en el trabajo, trayectoria y experiencia de los equipos en cada cuestión". También se han mostrado favorables a "la descentralización de la gestión de recursos humanos", que debería, en su opinión, "regresar a las OSI".

Han solicitado, en paralelo, la existencia de perfiles especializados, además de la actualización de las OPE, y, por último, han señalado la necesidad de establecer un equipo de trabajo con los y las profesionales de Atención Primaria, que también se hallan, han lamentado, "en una situación compleja".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"

En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras. 

dani alvarez euskal kazetaria saria 2
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos

El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.  

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X