día de los derechos humanos
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento navarro llama a "recordar la Declaración" con el fin de terminar con la exclusión social

El presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha subrayado la "necesidad" de cumplir con "cada uno de los artículos" de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en un acto de conmemoración por su 74 aniversario.
Acto de este sábado. Foto: Parlamento de Navarra
Acto de este sábado. Foto: Parlamento de Navarra

El Parlamento de Navarra ha conmemorado este sábado el 74 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con un acto institucional en el que su presidente, Unai Hualde, ha subrayado la "necesidad de introducir su cumplimiento en la agenda política de todos los gobiernos".

El acto ha tenido lugar a propuesta de varias entidades y organizaciones sociales, cuyos representantes han participado en la lectura "crítica" de los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones el 10 de diciembre de 1948 en París.

Ha abierto el acto Unai Hualde, quien ha abogado por introducir sus principios en la agenda política de todos los gobiernos, con el objetivo último de "minimizar la falta de respeto a los derechos más fundamentales" que se percibe a diario en todo el mundo.

Ha mostrado su preocupación por las "consecuencias económicas de la pandemia y la guerra de Ucrania", pues no han hecho sino "acentuar problemas que nuestra sociedad ya venía arrastrando", y ha llamado a "recordar y aplicar cada uno de los artículos" de la Declaración, con el fin de "terminar con la exclusión social y la vulneración de derechos".

"La falta de igualdad entre hombres y mujeres, la pobreza, la brecha salarial, la violencia machista o los casos de racismo" evidencian, a decir de Unai Hualde, "que todavía queda mucho por hacer".

Asimismo, Javier Urroz (Papeles Donontzat) y Amaia Zubieta (Plataforma contra la Violencia Sexista) han subrayado el ideal común que la Declaración Universal de Derechos Humanos supone para todos los pueblos, naciones y personas y, a ese respecto, han llamado a "construir sinergias, así como a colaborar en la creación de un mundo más justo".

Una performance, sin previo aviso, impacta a los parlamentarios navarros

Durante la lectura de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un presunto agente ha comenzado a detener a una persona que leía en árabe. Los parlamentarios no sabían que se trataba de una interpretación y se ha montado un escándalo, del que les ha costado sobreponerse.

nafarroako-parlamentua-atxilotua_1920x1080
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más