Zubia: "No se puede quebrar la referencialidad de un hospital, sea la OSI de Donostialdea, sea Cruces"
El médico jefe de la UCI del Hospital Donostia Félix Zubia ha hablado abiertamente de la crisis abierta por la gestión de la OSI de Donostialdea, y ha ofrecido un diagnóstico de la situación y ha resumido las peticiones de los profesionales del mismo en su intervención semanal en el programa "Osasun Etxea" de Euskadi Irratia.
Zubia ha comenzado asegurando que "la situación es preocupante", y que ello les ha llevado a movilizarse. "El modelo vertical de Osakidetza nos preocupa profundamente, es necesario cambiarlo. Entendemos que el Departamento de Salud es el que tiene la capacidad de decisión, pero debe de tener en cuenta también la opinión de los profesionales porque somos los que estamos al lado de los y las pacientes", ha pedido.
Asimismo, ha criticado la alta tasa de temporalidad de los contratos del personal de Osakidetza. "Merecemos un mejor trato ya que, si eso no lo tenemos, repercute en la atención al paciente", ha lamentado. "El problema no debe de focalizarse en San Sebastián, es un problema del sistema sanitario vasco al completo, que viene desde hace años y que no va a solucionarse de un día para otro", ha asegurado. Resumiendo, Zubia ha citado las reivindicaciones del personal sanitario y jefes y jefas de servicio de la OSI de Donostialdea: "acabar con la gestión vertical, que tomen en cuenta a los y las trabajadores y realizar los cambios necesarios para poder garantizar la calidad asistencial".
Envejecimiento poblacional
Junto a estos factores, Zubia ha nombrado dos más que explicarían el deterioro progresivo que ha sufrido Osakidetza durante las últimas décadas. "En 2006 se vio una cambio generacional, y seguido llegó la crisis. Como el relevo de profesionales sanitarios no se hizo de la manera correcta, aumentó mucho la temporalidad (hoy día es superior al 45 %), empeoraron notablemente las condiciones laborales… Lo que entonces se vio y no se hizo por criterios económicos, lo estamos pagando hoy", ha explicado. Además, a esto se le une el progresivo envejecimiento de la población, que "hace aumentar la demanda sanitaria y pide un cambio de planes".
Acerca de la disposición del lehendakari Iñigo Urkullu de iniciar conversaciones con los y las médicos de Donostialdea, Zubia ha recurrido a la palabra "cogobernanza". "Le pedimos lo mismo que él ha reclamado en muchas ocasiones: cogobernanza, que se tenga en cuenta nuestra opinión porque nos afecta directamente pero, especialmente, a nuestros pacientes". Además, ha aclarado que "no es una confrontación política, ni vamos contra ningún responsable político, es un problema de gestión".
Referencialidad de OSI Donostialdea
Profundizando en el problema de la OSI Donostialdea, Zubia ha asegurado que el problema no reside "en que se vayan a mover servicios sanitarios de un sitio a otro, sino que se van a dividir grupos de profesionales y medios". "Si en un lugar llevan 11 años tratando cánceres concretos y obteniendo buenos resultados, debe seguir en ese sitio; sino, pasaremos de tener un lugar de referencia bueno a dos malos", ha augurado, citando la decisión de trasladar la atención a ciertos tumores de la OSI Donostialdea al Hospital de Cruces. "No se puede quebrar la referencialidad de un hospital, sea la OSI de Donostialdea, sea cualquier otro hospital", ha criticado.
Asimismo, Zubia ha reiterado que no consiste en una competición entre centros hospitalarios. "No se trata de lo que se le quiere quitar a Donostialdea y dárselo a otro; es cuestión de tener en cuenta criterios técnicos y de que, si no se deja en un único lugar, la atención empeorará", ha dicho.
Para terminar, ha asegurado que las personas responsables de servicios de la OSI Donostialdea no tienen intención de hacer convocatorias de huelga, para garantizar la atención a las personas usuarias, pero ha anunciado que seguirán realizando concentraciones diarias de protesta a las puertas del hospital.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.