Zubia: "No se puede quebrar la referencialidad de un hospital, sea la OSI de Donostialdea, sea Cruces"
El médico jefe de la UCI del Hospital Donostia Félix Zubia ha hablado abiertamente de la crisis abierta por la gestión de la OSI de Donostialdea, y ha ofrecido un diagnóstico de la situación y ha resumido las peticiones de los profesionales del mismo en su intervención semanal en el programa "Osasun Etxea" de Euskadi Irratia.
Zubia ha comenzado asegurando que "la situación es preocupante", y que ello les ha llevado a movilizarse. "El modelo vertical de Osakidetza nos preocupa profundamente, es necesario cambiarlo. Entendemos que el Departamento de Salud es el que tiene la capacidad de decisión, pero debe de tener en cuenta también la opinión de los profesionales porque somos los que estamos al lado de los y las pacientes", ha pedido.
Asimismo, ha criticado la alta tasa de temporalidad de los contratos del personal de Osakidetza. "Merecemos un mejor trato ya que, si eso no lo tenemos, repercute en la atención al paciente", ha lamentado. "El problema no debe de focalizarse en San Sebastián, es un problema del sistema sanitario vasco al completo, que viene desde hace años y que no va a solucionarse de un día para otro", ha asegurado. Resumiendo, Zubia ha citado las reivindicaciones del personal sanitario y jefes y jefas de servicio de la OSI de Donostialdea: "acabar con la gestión vertical, que tomen en cuenta a los y las trabajadores y realizar los cambios necesarios para poder garantizar la calidad asistencial".
Envejecimiento poblacional
Junto a estos factores, Zubia ha nombrado dos más que explicarían el deterioro progresivo que ha sufrido Osakidetza durante las últimas décadas. "En 2006 se vio una cambio generacional, y seguido llegó la crisis. Como el relevo de profesionales sanitarios no se hizo de la manera correcta, aumentó mucho la temporalidad (hoy día es superior al 45 %), empeoraron notablemente las condiciones laborales… Lo que entonces se vio y no se hizo por criterios económicos, lo estamos pagando hoy", ha explicado. Además, a esto se le une el progresivo envejecimiento de la población, que "hace aumentar la demanda sanitaria y pide un cambio de planes".
Acerca de la disposición del lehendakari Iñigo Urkullu de iniciar conversaciones con los y las médicos de Donostialdea, Zubia ha recurrido a la palabra "cogobernanza". "Le pedimos lo mismo que él ha reclamado en muchas ocasiones: cogobernanza, que se tenga en cuenta nuestra opinión porque nos afecta directamente pero, especialmente, a nuestros pacientes". Además, ha aclarado que "no es una confrontación política, ni vamos contra ningún responsable político, es un problema de gestión".
Referencialidad de OSI Donostialdea
Profundizando en el problema de la OSI Donostialdea, Zubia ha asegurado que el problema no reside "en que se vayan a mover servicios sanitarios de un sitio a otro, sino que se van a dividir grupos de profesionales y medios". "Si en un lugar llevan 11 años tratando cánceres concretos y obteniendo buenos resultados, debe seguir en ese sitio; sino, pasaremos de tener un lugar de referencia bueno a dos malos", ha augurado, citando la decisión de trasladar la atención a ciertos tumores de la OSI Donostialdea al Hospital de Cruces. "No se puede quebrar la referencialidad de un hospital, sea la OSI de Donostialdea, sea cualquier otro hospital", ha criticado.
Asimismo, Zubia ha reiterado que no consiste en una competición entre centros hospitalarios. "No se trata de lo que se le quiere quitar a Donostialdea y dárselo a otro; es cuestión de tener en cuenta criterios técnicos y de que, si no se deja en un único lugar, la atención empeorará", ha dicho.
Para terminar, ha asegurado que las personas responsables de servicios de la OSI Donostialdea no tienen intención de hacer convocatorias de huelga, para garantizar la atención a las personas usuarias, pero ha anunciado que seguirán realizando concentraciones diarias de protesta a las puertas del hospital.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.