Seguridad vial
Guardar
Quitar de mi lista

Vecinos exigen reducir a 30 km/h el límite de velocidad en el tramo entre Behobia y Artia-Azken Portu, en Irun

Más de 25 000 vehículos pasan a diario por la calle Juan Thalamas Labandibar, muy transitado por usuarios del paseo peatonal y el carril bici, del polideportivo Azken Portu, o por los usuarios de autobuses urbanos y escolares con paradas en dicha calle. Aseguran que es un "punto negro".
Vecinos han cortado la carretera en señal de protesta. Foto: @SosTerritorios
Vecinos han cortado la carretera en señal de protesta. Foto: @SosTerritorios

Vecinos de Irun han reclamado este sábado que se reduzca la velocidad a 30 km/h en la calle Juan Thalamas Labandibar, en el tramo entre Behobia y Artia-Azken Portu, ya que, según han denunciado, "se siguen produciendo accidentes" y representa un "punto negro". Hoy en día el límite en ese tramo es de 50 km/h. 

Tal y como han denunciado, se trata de una vía urbana por la que pasan a diario más de 25 000 vehículos, muchos de ellos camiones, algunos de los cuales transportan mercancías peligrosas. 

"Este ingente número de vehículos convive con los habitantes de estos barrios; los peatones y ciclistas que utilizan el paseo peatonal y el carril bici; con los usuarios del polideportivo Azken Portu; o los usuarios de los autobuses urbanos y escolares con paradas en dicha calle", han expresado.

Han explicado que "tras quince meses de duro trabajo, se ha agotado la vía administrativa y la vía política" para arreglar la situación; situación que se debe, según las organizaciones que impulsan la reivindicación, a "los intereses privados y políticos existentes en la zona". 

Según el comunicado que han hecho público hoy, "ni el acuerdo unánime del Pleno del Ayuntamiento de Irun de hace un año, ni las actuaciones realizadas por el Ararteko; ni los distintos expedientes iniciados" por los impulsores han dado resultado. 

Han recordado asimismo, que dicho acuerdo plenario recogía la limitación de la velocidad a 30 km/h, pero además contemplaba que se procediera a "calmar y pacificar el tráfico" para lograr una movilidad segura y sostenible, y reducir tanto la contaminación del aire como la contaminación acústica. 

Sin embargo, denuncian que la situación sigue igual y "continúan los accidentes". Por todo ello, han iniciado una campaña de cortes de tráfico bajo el lema 'Protesta y Sobrevive' que sirva como denuncia y también de recuerdo a las víctimas". "Es una cuestión de seguridad vial y de seguridad vital, de la salud, de la integridad física y de la vida de las personas", han indicado.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X