Los jefes de servicio de Donostialdea piden "hechos concretos"
Los jefes de servicio del Hospital Donostia han indicado que el diálogo con Osakidetza se ha indicado "con buena actitud", pero han insistido en que la dirección debe pasar de la "declaración de intenciones a hechos concretos".
El jefe de la UCI del Hospital Donostia, Félix Zubia, ha comparecido este miércoles en rueda de prensa junto con sus compañeras Manuela Pérez-Rico y Cristina Calvo para explicar un documento con cinco puntos que sustentan sus reclamaciones a la dirección de Osakidetza.
En primer lugar, los profesionales de la OSI Donostialdea, que mantienen las movilizaciones que retomaron el pasado lunes, demandan que la dirección médica del Hospital Donostia "provenga de este centro" ya que "debe conocer el funcionamiento y los proyectos que se llevan a cabo" en dicho hospital, un asunto en el que reconocen que no ha habido avances.
En este sentido, Zubia ha remarcado que la actual dirección médica "está en funciones" tras haber sido cesada la anterior por la dirección de Osakidetza y ha aclarado que "en ningún momento han pedido la destitución".
Preguntada por las relaciones con el nuevo gerente designado por la dirección de Osakidetza, Agustin Agirre, ha reconocido que hubo "tiranteces" después de que éste les pidiera que rectificasen unas declaraciones realizadas por Adolfo Beguiristain, quien dimitió como subdirector médico del área quirúrgica del Hospital tras conocer los ceses de la dirección del hospital.
"Las declaraciones de Adolfo Beguiristain fueron sus declaraciones, no surgieron" del grupo de jefes de servicio, ha aclarado Zubia, quien ha indicado no obstante que no tienen "ningún elemento para ponerlas en duda" pero es él quien tiene que responder por ellas.
Zubia ha detallado que los profesionales de la OSI Donostialdea "no tiene ningún problema con sus compañeros de Cruces" y ha indicado que "los problemas asistenciales en gran parte son comunes"
"Se ha llegado a plantear este tema como una guerra de provincias y nada más lejos de la realidad", ha indicado Zubia.
"Esto no es una guerra entre Cruces y Donostia y no vamos a entrar en ello porque sería gastar energías para nada", ha zanjado.
Los jefes de servicio solicitan además la constitución de una mesa técnica representativa que participe en la elaboración de la estrategia de la OSI, así como la evaluación periódica de los servicios mediante indicadores de calidad y que sea bidereccional, es decir, que se evalúe también desde los profesionales a las jefaturas y mandos intermedios.
Otra de sus reclamaciones es la transparencia en la política de Recursos Humanos que permita un "adecuado dimensionamiento" y estabilización de las plantillas.
Asimismo, consideran que algunas especialidades requieren de una asistencia "superespecializada" que requiere de perfiles específicos y conocimientos extra.
En cuanto a Onkologikoa, cuya integración en la OSI Donostialdea ha sido uno de los caballos de batalla de los profesionales sanitarios desde el inicio de la crisis, han solicitado que la dirección presente un plan estratégico para el centro especializado en cáncer y explique el nuevo convenio de vinculación.
Te puede interesar
Los perfiles podrán acreditarse haciendo la OPE en euskera o usándolo en el trabajo
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este jueves una orden que regula los sistemas de acreditación y evaluación de conocimientos de euskera recogidos en el decreto de normalización del uso del euskera en el sector público vasco.
La Ertzaintza elabora una estadística de detenidos según su lugar de nacimiento
Se informa de los presuntos delincuentes nacidos en Euskadi y otras comunidades autónomas y en el extranjero. En este apartado se diferencia entre los procedentes de los países de la UE, del resto de Europa, del Magreb, del resto de África, de Latinoamérica, de Estados Unidos y Canadá, de Asia, Oceanía y del resto del extranjero sin especificar.
Los hosteleros del Muelle Marzana, en Bilbao, no han retirado sus terrazas pese a la orden de Costas que prohíbe su instalación
La medida llega tras un largo conflicto con los vecinos de la zona, que reclaman reducir el ruido generado por la actividad hostelera, pero de momento los locales del muelle siguen funcionando con sus terrazas abiertas.
Cuatro heridos, uno grave al caer desde una ventana, en un incendio en Barakaldo
Cuatro hombres han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, en un incendio registrado esta madrugada en una vivienda de la calle El Carmen de Barakaldo. El fuego, que ya ha sido extinguido, ha obligado además a desalojar a varios vecinos del edificio.
El Ararteko pregunta al Departamento de Seguridad por qué informa del origen de los detenidos
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, explicó públicamente el pasado 22 de octubre que se había cambiado de criterio sobre esta cuestión después de soportar una "presión tremenda" de PP y de Vox en el Parlamento Vasco para que se divulgasen esos datos.
El último adiós de las tres agustinas de Errenteria
Ha llegado el momento de abandonar la casa en la que han residido durante décadas las tres religiosas del Convento de Agustinas de Errenteria. Hoy se han realizado las labores de mudanza para que puedan ir al monasterio de Santa Mónica de Bilbao y recibir los cuidados que necesitan.
Comienzan las obras del nuevo bloque quirúrgico del Hospital de Zumarraga, que finalizarán en tres años
Osakidetza ha iniciado las obras del nuevo bloque quirúrgico del hospital de Zumarraga, con una inversión de 75 millones de euros. El nuevo edificio contará con nueve quirófanos, una Unidad del Dolor con varias consultas, 18 puestos de hemodiálisis, 14 puestos para endoscopias y una sala de esterilización.
Condenan a un hombre a 10 años de cárcel por violar a una menor de 13 en Pamplona
El agresor, de 35 años, abusó sexualmente de la menor en octubre de 2022.
La CAV tiene la ITV más cara del estado: 15 euros superior al de las comunidades más baratas
El precio medio de la ITV de un automóvil en la CAV es de 53 euros, y de 40 euros en Navarra.
El TSJPV confirma la anulación de una OPE de la Diputación de Gipuzkoa de 100 plazas por la exigencia de euskera
El tribunal ratifica de esta manera una sentencia previa del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de San Sebastián. Recalca que la exigencia de euskera en la totalidad de euskera supone privar de su "derecho fundamental al acceso al empleo público en condiciones de igualdad" a "más de la mitad de la población de esa provincia". todo ello pese a que, según la resolución, "tan sólo entre el 20 y el 25 % de las comunicaciones con la administración se realizan en euskera".