Los jefes de servicio de Donostialdea piden "hechos concretos"
Los jefes de servicio del Hospital Donostia han indicado que el diálogo con Osakidetza se ha indicado "con buena actitud", pero han insistido en que la dirección debe pasar de la "declaración de intenciones a hechos concretos".
El jefe de la UCI del Hospital Donostia, Félix Zubia, ha comparecido este miércoles en rueda de prensa junto con sus compañeras Manuela Pérez-Rico y Cristina Calvo para explicar un documento con cinco puntos que sustentan sus reclamaciones a la dirección de Osakidetza.
En primer lugar, los profesionales de la OSI Donostialdea, que mantienen las movilizaciones que retomaron el pasado lunes, demandan que la dirección médica del Hospital Donostia "provenga de este centro" ya que "debe conocer el funcionamiento y los proyectos que se llevan a cabo" en dicho hospital, un asunto en el que reconocen que no ha habido avances.
En este sentido, Zubia ha remarcado que la actual dirección médica "está en funciones" tras haber sido cesada la anterior por la dirección de Osakidetza y ha aclarado que "en ningún momento han pedido la destitución".
Preguntada por las relaciones con el nuevo gerente designado por la dirección de Osakidetza, Agustin Agirre, ha reconocido que hubo "tiranteces" después de que éste les pidiera que rectificasen unas declaraciones realizadas por Adolfo Beguiristain, quien dimitió como subdirector médico del área quirúrgica del Hospital tras conocer los ceses de la dirección del hospital.
"Las declaraciones de Adolfo Beguiristain fueron sus declaraciones, no surgieron" del grupo de jefes de servicio, ha aclarado Zubia, quien ha indicado no obstante que no tienen "ningún elemento para ponerlas en duda" pero es él quien tiene que responder por ellas.
Zubia ha detallado que los profesionales de la OSI Donostialdea "no tiene ningún problema con sus compañeros de Cruces" y ha indicado que "los problemas asistenciales en gran parte son comunes"
"Se ha llegado a plantear este tema como una guerra de provincias y nada más lejos de la realidad", ha indicado Zubia.
"Esto no es una guerra entre Cruces y Donostia y no vamos a entrar en ello porque sería gastar energías para nada", ha zanjado.
Los jefes de servicio solicitan además la constitución de una mesa técnica representativa que participe en la elaboración de la estrategia de la OSI, así como la evaluación periódica de los servicios mediante indicadores de calidad y que sea bidereccional, es decir, que se evalúe también desde los profesionales a las jefaturas y mandos intermedios.
Otra de sus reclamaciones es la transparencia en la política de Recursos Humanos que permita un "adecuado dimensionamiento" y estabilización de las plantillas.
Asimismo, consideran que algunas especialidades requieren de una asistencia "superespecializada" que requiere de perfiles específicos y conocimientos extra.
En cuanto a Onkologikoa, cuya integración en la OSI Donostialdea ha sido uno de los caballos de batalla de los profesionales sanitarios desde el inicio de la crisis, han solicitado que la dirección presente un plan estratégico para el centro especializado en cáncer y explique el nuevo convenio de vinculación.
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.